Cómo saber el nombre de una canción

¿Alguna vez te has quedado tarareando sin saber el nombre de esa canción pegajosa? Descubre aquí el método revolucionario que te ayudará a identificar cualquier melodía en segundos…
Puede que a ti no te pase muy seguido, que no conozcas la sensación y que nos mires con lástima mientras pules tus antenas de extraterrestre. Sin embargo, a los humanos, la música se nos pega como goma de mascar a los pupitres de los colegios. Y no sólo se nos pega una melodía, sino que generalmente no sabemos ni quién la ha compuesto, quién la canta o cómo se llama la canción. Como sabemos que alguna vez has querido saber con desesperación el nombre de lo que sonaba en tu cabeza, en este artículo te contamos cómo saber el nombre de una canción y te recomendamos algunas herramientas para hacerlo. La música está en todas partes y es muy difícil de evadir, incluso cuando no tienes ganas de escucharla. Descontando que no te hayas olvidado de sacarte los auriculares antes de salir de casa, encontrarás música en la tienda de la esquina, al subirte al transporte público, en la consulta del dentista y hasta en el entierro de algún amigo de carrera militar. Ámbitos específicos en los que la música puede sorprenderte, aunque también lo hace repentinamente al activarse algún reflejo neuronal que recuerda una melodía que escuchaste, tal vez, hace dos semanas atrás. Y ahí comienza la aventura. Silbas la canción mientras cocinas, la tarareas mientras haces tu trabajo, la destrozas cantas mientras te bañas y nada, no viene a tu cabeza de quién es o cómo se llama. Lo mismo sucede cuando una canción te llega de casualidad y sientes que es un enamoramiento a primera escucha. El tono, la melodía, la voz de la cantante, el sonido de la banda generan un impulso intempestivo: “Tengo que saber cómo se llama esta canción” Preguntas a quien baila contigo y nada. A unas chicas del costado y nada. Quieres buscar en internet pero tu teléfono no tiene señal. Ya más convencido, le pides a un desconocido que te cuide el trago y tomas el coraje salido de la desesperación más profunda para cruzar el vallado, acercarte al DJ que está tocando la canción. Sin dejarte hablar y con una mirada perdida en los platos, te dice: “no me molestes, que no voy a poner a los Back Street Boys” y para rematar tu curiosidad, uno de los de seguridad te hace un tacle digno del SuperBowl. De repente la melodía se te borra ante tantas estrellas, hasta que la vuelves a tararear en el banquillo de la comisaría cuando recuperas el conocimiento. La pasión musical es dura, mis amigos, pero se puede atenuar utilizando la tecnología, que está lo suficientemente avanzada como para ahorrarte las vicisitudes que te puede generar la curiosidad.
El método de la letra
En primer lugar, nos vamos a meter con el Método de la letra. Esta primera respuesta ante la pregunta Cómo saber el nombre de una canción es una de mis preferidas por lo rápido y simple de su accionar. El sistema consiste en reconocer parte de la letra en la canción. Si es en español, la tienes fácil. Si es en inglés y sabes dicho idioma, la tienes fácil también. Si está en chino y sabes inglés, te deseamos suerte. La idea es que tomes una o dos oraciones de la canción y la busques en Google. Generalmente, si el tema es lo suficientemente conocido como para que alguien suba su letra a la red, el nombre de la canción y su intérprete se desvelarán en unos segundos a través de los resultados. Desde ahí podrás hacer todas las averiguaciones pertinentes sobre el tema, incluso hasta encontrarás enlaces para comprar y/o descargarlo. También hallarás la dirección de la disquera por si quieres denunciarlos por entrometidos, aunque dudamos que obtengas respuesta. Este método es sumamente práctico y eficiente cuando sabes la letra, pero si sólo te has quedado con la melodía, no desesperes, que a continuación te mostramos la solución.
Reconocer canciones a través del sonido
El método de la letra es limitado para saber el nombre de una canción, y mientras que Google no mejore su sistema de búsqueda por voz y sonido, tendremos que depender de aplicaciones que hagan este trabajo por él. A continuación te mostramos superficialmente 5 aplicaciones que nos gustaron mucho porque básicamente hacen bien su trabajo al identificar canciones ya sea escuchándolas directamente o analizando tu tarareo o silbido.
NameMyTune
En la selección de aplicaciones para recomendar a los afectados por el misterio musical, encontramos NameMyTune, un sitio web especialmente diseñado para identificar y ayudar a reconocer nombres de canciones en base a lo que tú puedas aportar como referencia. Por ejemplo, al ingresar al sitio encontrarás dos botones gigantes: el de la izquierda invita a saber el nombre de una canción y el de la derecha a identificar canciones según las referencias de los s. De esta forma divertida de involucrarte en la detección, puedes empezar por el botón izquierdo y se desplegará un de configuración de Adobe Player para tu micrófono. Si todo está en orden, deberás elegir el género, la época del lanzamiento y proporcionar una dirección de correo para recibir la respuesta. Luego, presiona el botón con forma de REC para comenzar a grabar tus sonidos. Puede ser la canción grabada previamente o incluso tú tarareándola o silbándola. Tras enviarla, la gran base de s procesará la información y te llegará por correo los datos de la canción. No es instantáneo, pero es más artesanal y sin depender de un smartphone. (web)

Shazam
El Napster de la identificación musical lleva años como pionero, ofreciendo diversas características para saber el nombre de una canción. En versiones recientes se mostró un poco rezagado, pero ha ido mejorando. Con Shazam se puede grabar y escuchar previas de las canciones identificadas, ver letras en streaming, comprar en Amazon, consultar contenido televisivo, ver música y conciertos en YouTube, reconocer canciones para agregarlas a Spotify, saber cuándo un artista está de gira, usarlo sin conexión y hasta mapear tus canciones identificadas mediante la sección Location. Su efectividad se compromete al no reconocer canciones no oficiales, tarareos o actuaciones en directo.

SoundHound
En SoundHound –que es el renacimiento de una web anterior llamada Midomi–, luego de descargar la aplicación para iPhone o Android, puedes cantarle al móvil y enviar la grabación para obtener de inmediato el nombre de la canción. Lo notable es que no sólo puedes cantar, sino también tararear, silbar o incluso reproducir la canción en un altavoz frente al dispositivo para identificarla. Además, la app ofrece un mapa de Google para indicar dónde la descubriste y cuenta con enlaces a letras en scrolling, búsquedas por voz, reproductor integrado, sistema Discovery, biografías, videos de Youtube, canciones top y álbumes, junto con botoneras sociales y una gran reputación que la ha ayudado a desafiar la preferencia de Shazam.
Google Sound Search
Algunos párrafos arriba comentábamos que Google no había evolucionado lo suficiente en su buscador de voz para detectar música desde la página principal, pero cuenta con una aplicación impresionante llamada Sound Search. Esta herramienta fusiona Google Music con Google Search, aprovechando el algoritmo del motor de Mountain View. Con el requisito de tener Android 4.0 (o superior en formato widget desde Android 4.2), se puede identificar canciones desde Google Play y agregarlas a tu librería, manteniendo además un historial sincronizado entre dispositivos. Gratuita y con excelentes resultados, saca el máximo provecho de su experiencia en búsquedas rápidas.
IntoNow de Yahoo!
Desde que Yahoo! se ha enfocado más en el entretenimiento que en la búsqueda tradicional, las cosas han ido mejorando progresivamente. IntoNow es una aplicación gratuita con un buen paquete de funciones para identificar la música misteriosa. Una vez instalada, la app se sincroniza con cualquier audio, ya sea en vivo o grabado. Simplemente presionas un botón y IntoNow comienza a trabajar con MusicSync, su apartado especializado en reconocimiento musical. Desde allí podrás escuchar la canción mediante YouTube o dirigirte a la tienda para comprarla. Cabe destacar que la aplicación también está diseñada para averiguar datos de series y películas en tiempo real. Además, un aspecto negativo es el elevado consumo de batería, por lo que conviene utilizarla con moderación. (Gratuita, Apple y Android)
Luego de este artículo, ya nunca tendrás esa sensación de incertidumbre por no conocer cómo se llama la canción. Se terminó la duda, así que ponte esos auriculares y escucha la canción original que ha estado taladrando tu cabeza durante tantos días.
Excelente articulo, para mi, que soy un fanatico de la musica, me viene muy bien :)
http://www.midomi.com/ ponnes la cancion por unos segundos, y te da algunos resusltados de su base de datos.
Yo la que siempre uso es Sony TrackID. La tenía en mi movil java y en android la tengo ahora y es muy buena, me reconoce todo. Es más, si dos cantantes cantan la misma canción, diferencia entre una versión y la otra!! Es genial, solo algunas canciones locales raras no las reconoce.
Yo para identificar una canciÓn uso Midomi, y en Android Shazam.
Corrijan el título.
osea que no hay para PC, el detalles es querer caragar la cancion en vez de tararear, y que uso mas la PC que un smartphone :/
con tunatic y midomi no se te escapa nada
me gustaria saber como se llama esta musica que sale en este video, gracias (son varias)
https://www.youtube.com/watch?v=WJC-FjZRo9E
me gustaria saber el nombre del tema de este programa: https://www.youtube.com/watch?v=XYoV42lUvG4
Tengo canciones tituladas tipo TRACK01.MP3 y quisiera saber cómo averiguar cuáles son los titulos. Algunas las conozco pero otras... ni idea. Gracias de antemano por responder
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.