
Si eres de quienes disfrutan una buena taza de café, entonces sabes que esta bebida caliente acompaña bien cualquier actividad. Ya sea que estés navegando en Internet, leyendo un libro o trabajando, siempre es un buen momento para tomar café. Es por eso que decidimos hacer una guía sobre la mejor manera de hacer un café, siguiendo unos pasos simples y utilizando granos de café, un molinillo y una prensa sa, también conocida como cafetera de pistón.
Probablemente te estés preguntando, qué hace una guía para hacer café en un sitio dedicado a la tecnología. Pues es simple: no hay nada mejor que sentarse en el ordenador con una deliciosa taza de buen café (¡porque además tomar café alarga la vida!). Y nuestro objetivo es que tú consigas esa misma experiencia de la manera más simple y económica posible, ya sea para trabajar o simplemente navegar por Internet.
Porque mientras que hacer café con granos ya molidos en una cafetera de filtro está bien, puedes sacar mucho mejor sabor de una manera más veloz y sin gastar mucho más dinero. Está más que claro que esta nota apunta a quienes buscan invertir un poco más, a favor de un mucho mejor café.
Cómo hacer una excelente taza de café
De esta manera, a continuación explicaremos cómo hacer una excelente taza de café utilizando café en granos, un molinillo eléctrico y una prensa sa. Luego también explicaremos cómo hacer leche con espuma en la misma prensa sa, en caso de que tomes el tuyo con leche. Lo bueno de este método, es que aunque no tengas las herramientas necesarias, como el molinillo o la prensa sa, pueden conseguirse por un precio muy económico en cualquier tienda del mundo.

Introducción al Café
Ahora bien, si comenzamos desde el principio, debemos decir que el café por lo general se consigue de dos plantas diferentes: Robusta y Arabica. Mientras que la primera tiene un sabor más amargo y mayor nivel de cafeína, la Arábica tiene un sabor más liviano y menos cafeína. Es por eso que, por lo general, la Robusta se utiliza para el café envasado. Esta información es importante más que nada porque cuando estés por comprar los granos, saber con qué planta se hizo te ayudará a saber cómo será el resultado final.

Granos de Café
La razón por la que se usan granos de café sin moler, es porque al momento que se muelen comienzan a perder el sabor y el aroma, de modo que aquella bolsa que tienes guardada en tu alacena está descomponiéndose cada vez más rápido. Lo más recomendable es comprar una buena mezcla de granos de café, guardarlos en un recipiente cerrado donde no estén en o con la luz o el aire y, si se quiere acelerar el proceso, tener ya molido aquello que se usará en la semana, guardando el resto en un lugar oscuro y fresco.
Ahora bien, ¿qué café comprar? Esto es algo que habrá que probar por uno mismo, porque cada país tiene el suyo. Nuestra recomendación son granos sueltos y no alguna marca popular de café envasado en granos.

Molido de los granos
A la hora de moler granos de café se necesita un molinillo, que puede ser manual o eléctrico. Algunos creen que el manual es más adecuado porque te permite tener mejor control sobre el tamaño de los granos, pero en mi experiencia, ambos funcionan igual de bien. Es muy importante conseguir que los granos sean grandes e uniformes, ya que si son muy pequeños pueden entregar menos sabor y filtrarse a la hora de presionar el émbolo de la prensa sa.

Temperatura del agua
La mejor temperatura del agua para hacer café es entre 90 grados y 96 grados centígrados, es decir justo antes del punto de ebullición. Pero si no tienes manera de medir la temperatura, que es lo más probable, lo mejor que puedes hacer es hervirla y luego dejarla estar por 10 o 15 segundos, para que la temperatura disminuya hasta el nivel deseado. También se recomienda mojar con agua tibia la prensa sa, ya que dejar caer agua casi hirviendo en un recipiente de cristal o vidrio no es lo más recomendable.

La Prensa sa
¿Por qué usar una prensa sa para hacer café? Como siempre, todo se trata de gustos, pero la prensa sa es la opción más económica que a la vez puede hacer el mejor café. Por lo general se utiliza una cafetera tradicional con filtros, pero los filtros mismos le quitan a los granos muchas de las propiedades que le brindan el sabor.
Además, generalmente trata con temperaturas más bajas de las recomendadas para hacer un buen café. Y ni hablar de la diferencia de precio, ya que puedes conseguir una prensa sa por mucho menos de lo que pagas por una cafetera tradicional de buena calidad.

Preparación
Hablar sobre cantidades por agua es muy relativo, porque depende de cómo le guste el café a cada uno y el tipo de café que se utilice. La mejor manera de saber es probar y ver qué tal sale la primera vez, para luego perfeccionar la técnica. Lo ideal serían cuatro cucharadas de café cada 220 centímetros cúbicos de agua. Pero como dijimos, comienza ahí y experimenta con las medidas para obtener el café que mejor le guste a tu paladar.
Primero coloca el café en la prensa, luego vierte el agua y revuelve por unos segundos con una cuchara no metálica. Ahora que tienes todos los elementos en su lugar, colócale la tapa, sumerge la prensa medio centímetro sobre el café y, déjalo estar, porque viene la parte más importante.
Maceración
Este es el paso más simple y más importante de hacer un buen café con prensa sa. Lo que debes hacer es dejarlo estar por 4 minutos de reloj, para que el agua libere el sabor de los granos de café. Ten en cuenta que mientras más tiempo lo dejes, más fuerte saldrá el café, de modo que si por lo general lo tomas liviano, tal vez deberías esperar entre tres minutos y tres y medio. Una vez que el tiempo haya pasado, baja el émbolo de manera firme y sin torceduras, ya que podría dejar pasar alguno de los granos de café.

Leche con espuma
El paso final es tan solo para quienes quieran tomar su café con leche y espuma. Y la única manera de lograr una espuma consistente es con leche hirviendo. Primero debes pasar lo que sobró de café en un termo y limpiar la prensa sa. Luego, llena una taza de leche y hiérvela, tratando de no quemarte en el proceso.
Acto seguido, vierte el contenido en la prensa sa limpia. Es importante no llenarla ya que con la espuma el nivel de líquido aumentará considerablemente. Una vez que la leche esté dentro y humeante, solo coloca el émbolo y sube y bájalo hasta conseguir espuma. Lo mejor es subir el émbolo sobre la superficie de la leche para obtener la mejor espuma. Entre 10 y 15 repeticiones debería ser suficiente.

Como dijimos varias veces a lo largo de la nota, la mejor manera de sacar un café delicioso es experimentando con los distintos tipos y tamaños de granos y cantidades de café y agua, pero esta es una guía para tener en claro la idea básica de cómo sacar lo mejor de los granos de café y la prensa sa, una herramienta perfecta para hacer entre una y tres tazas de café en menos de 10 minutos. Nuestra recomendación final sería que luego de perfeccionar la técnica, compres los granos de café más exóticos que veas, porque podrás sacar los mejores sabores de cada uno de ellos.
Resultado Final

Si me hago adicto al cafe ya tengo a quien echarle la culpa XD
Gracias por esa receta, con lo que me encanta el cafe... Mmmmagggg :P
La prensa sa es la mejor forma de hacer café. No es porque sea económica, es por el resultado. Grandes catadores y degustadores de café prefieren la prensa sa aunque puedan comprar los aparatos que quieran a cualquier precio.
Si bien que sean económica es un beneficio extra, lo más importante de la prensa es el resultado.
Me gustaria tener esos utensilios...por lo pronto con el cafe en polvo, me lo preparo revuelto, queda super espumoso, ademas lo espolvoreo con un poco de canela. Queda bastante bueno y si lo haces con leche caliente aun mejor y/o chocolate, queda aun mejor.
Apenas pueda me comprare esa prensa sa, excelente articulo.
Con que una prensa sa, eh? Lo probaré!
gracias por el tip, ¡vivo a café!
"Lo ideal serían cuatro cucharadas de café cada 220 centímetros cúbicos de agua."
¿cucharadas o cucharaditas? imagino cucharadas como la cuchara sopera.. estimo que en 4 cucharadas se me va 1/4 kg de café.
y si es con cafe colombiano, MUCHISIMO MEJOR!!!!!!!!!!
Yo por exigencias de mi puesto de trabajo no tengo otra opción que la siguiente receta.
1 taza (si tengo que explicar el porqué ...mal vamos)
1 montañita de café Saimaza soluble (si, montañita como unidad métrica)
6-8 pastillas de sacarina (goloso que es nene, cualquier día me llevo un disgusto por esto)
2-4 daditos de Kaffe (son unas tacitas de leche evaporada, que salen baratitas en el Metadona)
1 surtidor de agua con opción de agua caliente (para algo que tiene la oficina esta les hago el gasto)
Triste receta pero es que aquí el único office que tenemos es mi OpenOffice y porque me lo instalé yo .. XD
La prensa sa como dijeron es la opcion mas barata para hacer un buen cafe, porq la mejor creo sin lugar a dudas es la express, el hecho de hacer pasar el agua a presion por el cafe hace q le saque todo el gusto al cafe con lo q se disfruta de una taza perfecta de sabor. No se mucho de cafes, pero internet me dio la posibilidad de experimentar con cafes de distitntas regiones del mundo (debo tener 5 o 6 granos distintos de distintas regiones XD y aunq paresa loco tienen todos sus sabores distintos) y despues de un tiempo de probarr varias formas la express es la que mejor le extrae el sabor
Pues sinceramente yo uso la prensa para otros tipos de infusion y dudo pero que mucho devido a mi experiencia que alguien de por aqui me pueda ofrecer un cafe hecho con prensa mejor que el de una express, la cual tengo en casa y por cierto el cafe en una nevera, si es de las de aire, se conserva increiblemente.
Normalmente el cafe que uso es importado por adeco (comercio justo) de chiapas y es de una calidad....
Muchas gracias por la guia, me dan ganas de irme a comprar el fin de semana todos esos gadgets para el café.
Por otro lado, habemos neoteofilos que preferimos el té (ya sabes, estimulan de manera diferente el sistema nerviosopara disfrutar Neoteo), ¿No tendras una guia por ahi guardada para perfeccionar mi manera de preparar té?
Yo uso Te verde, rojo, blanco, de jazmin, de violetas. de moras y mi favorito es el chai. con un chorrito de leche espumoso.
Hey gracias Neoteo por la guía espero conseguir esa maquina, y bueno al no contar con tantos recursos yo saco espuma de otra forma con cafe molido envasado ya que a veces me canso de cafe pasado, bueno hecho la cantidad del cafe molido en la taza y a continuacion hecho media cucharadita o menos de agua (no usen mucha solo lo justo para que se haga una pasta) y la cantidad de azucar que me gusta y antes de vertir agua revuelvo estos tres ingredientes bastante hasta que consigas una pasta marrón muy clara y enseguida ahi le viertes el agua caliente y revuelves, te saldrá el cafe espumoso sin leche, claro para los que les gusta el cafe con espuma pero sin leche o despues le pueden agregar un chorrito de leche para los que les gusta así...si tus opciones estan limitadas claro...
Excelente articulo ...=)
En donde vivo, a 2 horas hay una zona tropical (aquí hace frío T_T) y todo el mundo cultiva café. El proceso que utilizan para preparar el café es casi el mismo, excepto que antes de moler el café lo tuestan en un sartén junto con un poco de azúcar. Luego de un tiempo verán que el café se ha tostado y aparte se habrá juntado con el azúcar y todo el grano brillara un poco.
Lástima que yo no puedo tomar café, por que luego me da unos temblores de mano terribles y no puedo hacer nada luego.
uUuUuU cafeeeee jeje, que gracioso el comentario de "gadgets para cafe" XD no cabe duda que la tecnologia y el cafe es la combinacion adecuada, que yo sepa (;)) los mejores cafes se dan en el sureste de mexico y en Colombia, al parecer el colombiano nos gana(soy del sureste de mexico) pero tambien depende de como se cultive, las zonas, el contexto etc etc.
la manera artesanal de preparar el cafe es por mucho la mejor, no se compara preparar una taza de cafe con una prensa sa a preparar 3 o 4 litros con una cafetera :S, mi manera de preparlo es sin filtros XD me gusta comer los granos molidos que quedan al final.
PROPONGO: una publicacion sobre las distintas preparaciones de esta bebida :D mis favoritas:
cafe arabe, cubano, moka y el mio que se parece al arabe pero con mucho menos cafe jeje.
me han comentado que la torrefaccion(no se si se escriba asi) (el procedimiento de tostar el cafe con azucar) sirve para dar color, textura y aumentar el volumen, aunque tambien para que los granos de cafe almacenen sus propiedades mas tiempo debido a la capa de azucar que adquieren durante el tueste, el cafe tostado de esta manera no produce cafe dulce XD digo eso yo pensaba al principio antes de ponerme a investigar :P
PD: Tomas, gracias por el tip con la espuma de leche, nunca me hubiese imaginado que podia utilizar la prensa para eso XD
Siempre he visto la prensa fransesa, pero no tenia idea de como se usaba. Por lo general acostumbro comprar el café en grano y molerlo, pero cuando no tengo dinero lo compro molido y lo guardo en un embace hermético. Mi padre es cubano y siempre he tomado el café muy fuerte y preparado en lo que le llaman cafetera italiana, alguno de uds lo ha probado en esa cafetera, que tal ?
PD: Felicidades por la pagina, es genial, yo y mi hermano no nos perdemos un solo articulo. Salu2 desde Costa Rica!
Excelente poder acompañar la lecturas del sitio y el trabajo con buen café. Yo no tomo mucho café por que la cafeína me afecta un poco, pero me gusta de vez en cuando uno bien preparado. Tengo la ventaja que en mi país Costa Rica, tenemos de los mejores cafés del mundo, así uno puede degustar diferentes variedades, debo probar la prensa sa, ya que normalmente lo preparo chorreado (a la tica...), parece que puede mejorar mucho el sabor de esta manera.
Pues para cuando la nota sobre cómo preparar el mejor Mate?? jeje Si hay algo a lo que soy adicto es esa Yerba.
Saludos
La verda yo prefiero mi nescafe... Mi lo hago de volada
Pues yo pienso que se prepare como se prepare , hoy dia no hay buen cafe . Algo pasó con el café . En los años 80 el café estaba exquisito y de precio era carisimo. hoy dia la mejor marca de café de esa epoca resulta que es la peor y ademas su precio es baratisimo , esta claro que algo paso para abaratarlo y para que el sabor sea tan malo. Busco y busco y pruevo cada dia todas las marcas de cafe que salen y ninguno sabe como aquel de los años 70 80 y quizas principio de los 90 tambien
He preparado café por mucho tiempo, pero de forma casera. Pero me encanta saber que puedo espumar la leche con el french pres.
Es un gusto Saludarlos a todos desde el majestuoso lago de Atitlán, donde tomamos el mejor café.
Gracias por su valiosa aportación: buenos tips, un saludo
excelente guía para principiantes; ayer decidí empezar a hacer café en casa, a ver si aprendo a hacerlo y a degustarlo;
una pregunta, Tomás:
dices: "la prensa sa es la opción más económica que a la vez puede hacer el mejor café."
Si el factor económico NO influyera, habrías escogido para este artículo otra manera de hacer café en vez de la prensa sa?
muchas gracias!
José Luis
Yo acabo de comprar mi prensa sa en Starbucks, la verdad esta genial. Y pues que mejor que uno preparar su taza de café, lo que me gusto del articulo (después de leer varios), es la forma de experimentar y encontrar un equilibrio de sabor para nuestro paladar. EnHoraBuena.
Lo lamento, pero nada se compara al sabor del café expresso, yo estoy por comprar una pequeña cafetera expresso para tenerla en la oficina, el hecho de que una ráfaga de vapor a elevada presión atraviese el café molido hace que tenga mejor sabor.
gracias pero mejor sigo usando mi cafetera italia, mi cafetera de goteo, mi cafetera sa, mi cafetera turca, mi extraño embudo japones, PERO NUNCA USARE UNA CAFETERA KLINGON! xD
Muy buen articulo, sería buenísimo consejos para cebar mate
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.