Una herramienta clásica, ahora con nuevo update
Cómo medir la temperatura y leer sensores del GPU

Si deseas obtener rendimiento extra de tu tarjeta gráfica, o como alternativa reducir su temperatura y el ruido de los ventiladores, necesitas vigilar de cerca su estado general, al igual que cada reporte proveniente de los sensores. Los fabricantes ofrecen soluciones integradas a los controladores que pueden hacer eso, pero nuestra alternativa preferida sigue siendo GPU-Z, más liviana y portátil, con un reciente update que suma soporte para las últimas tarjetas del mercado.
Algunas tarjetas gráficas están comenzando a sentir el paso del tiempo, pero con una leve sesión de overclocking es posible que respondan mejor a aplicar un poco de undervolting.
Independientemente del objetivo, lo cierto es que necesitas obtener datos precisos de tu tarjeta gráfica. Temperatura, velocidad de los ventiladores, voltajes, frecuencias, carga general, y más. Tanto AMD como Nvidia poseen herramientas avanzadas, pero si prefieres una alternativa más rápida y sencilla, entonces debes descargar una copia de GPU-Z. Su ejecutable funciona de modo portátil y no arrastra dependencias, pero puedes instalarlo de la forma tradicional si lo deseas.
Cómo medir la temperatura del GPU con GPU-Z

Un breve repaso para quienes nunca lo usaron antes: La primera pestaña se enfoca en toda la información técnica disponible sobre la tarjeta gráfica, desde el modelo exacto, la fecha de lanzamiento y el vendedor hasta elementos más avanzados como el ancho del bus, las frecuencias (normales y en Boost), y el tipo de memoria. Algunos de los valores aquí cambian en tiempo real. Por ejemplo, el reporte de la interfaz está dividido entre la versión máxima soportada y la actual. Los modos de ahorro de energía pueden «bajar» el enlace PCI Express de 3.0 a 1.1, pero regresa a su estado máximo una vez que la tarjeta recibe carga.
La «crema» de GPU-Z está dentro de la pestaña de sensores. La demora en la actualización de los sensores es de un segundo, pero puedes cambiar dicho valor a 0.1 segundos si quieres mayor precisión (por lo general, no es necesaria). Frecuencias del GPU y la memoria, temperatura y velocidad de los ventiladores dominan la parte superior. Otra opción además de visualizar los datos actuales es la de priorizar mínimos, máximos, o dejar que GPU-Z calcule un promedio.
Uno de los sensores más útiles es el PerfCap, ya que determina cuál es el limitador principal para el rendimiento del GPU. Las posibilidades son cinco: Pwr (límite por potencia máxima), Thrm (límite térmico por alta temperatura), VRel (estabilidad del voltaje), VOp (voltaje de operación), y Idle (la tarjeta está en espera).
La última versión de GPU-Z es la v2.23.0, publicada el martes 6 de agosto. Incluye mejoras en el soporte para las flamantes tarjetas Radeon de la serie RX 5700, detecta nuevas variantes de las RTX 2060 y RTX 2070 Super de Nvidia, y elimina varios bugs, entre los que se destaca un conflicto con el Anti-Cheat de Valve. Funciona con todas las versiones de Windows a partir de XP.
Sitio oficial y descarga: Haz clic aquí
Aún no hay comentarios…
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.