Cómo enviar archivos grandes

Transferir y compartir archivos se ha convertido en algo vital para millones de s que recorren la red diariamente. No importa si es por trabajo o por ocio, la demanda de archivos es constante, y las distancias físicas son apenas un impedimento ante el aumento en las velocidades de transferencia. Sin embargo, a la hora de enviar archivos grandes, no son muchos los servicios que están a la altura de las circunstancias. Hoy te presentamos a cinco de ellos que podrían serte muy útiles.
- Ge.tt podrá tener un nombre extraño, y aún encontrarse en beta, pero tiene una importante ventaja, que es la de poder compartir el enlace a un archivo mientras se está cargando en la nube.
- Dropbox es uno de los servicios más populares en la Web, y una de las tantas cosas que puedes hacer con él es compartir archivos de todo tipo, ya sea con enlaces únicos, o invitando s a tus carpetas privadas.
- WeTransfer resulta increíblemente sencillo de usar, tiene una bella interfaz, y por sobre todas las cosas, un límite de transferencia muy alto. Puedes enviar hasta dos gigabytes por vez, en múltiples archivos si es necesario.
- Sendoid entrega, además de su interfaz en línea, una aplicación de escritorio basada en Adobe AIR que elimina las limitaciones de transferencia, y permite resumir el envío más tarde.
- TeamViewer es una herramienta de sesión remota eficiente y gratuita, pero junto a esas funciones, también ofrece la posibilidad de transferir archivos de un ordenador a otro directamente entre sesiones.
Como siempre en estos casos, un factor determinante es la conexión a Internet, no sólo del lado que descarga, sino también del lado que envía. Si te has preguntado en alguna ocasión cómo enviar archivos grandes de forma sencilla, aquí tienes cinco opciones para comenzar a explorar, pero si la velocidad a la que accedes a la Web es demasiado baja, deberías estar abierto a alternativas por fuera de la red.
El mayor escollo que tiene el ADSL es la "A". Podrás tener cuantos megas de descarga quieras, que de subida tienes suerte si te dan 512kbps, y con esto, se convierte en un suplicio hasta enviar un simple adjunto de 5MB en un correo electrónico.
Está claro que el ADSL únicamente sirve para descargar, y es algo que, para los tiempos que corren, está obsoleto para una gran parte de la población. Deberían ponerse las pilas las compañías y ofrecer, como mínimo, ADSL2+M a un precio razonable (doña timofónica tiene dinero de sobra para modernizar las redes en todos los países en los que opera sin tener que exprimir los bolsillos de los clientes. Pero claro, si lo hace sus ejecutivos entonces no podrían renovar su flota de 5000 audis mensualmente, no podrían seguir comprando 400000 chalets al año ni podrían desayunar tostadas con champán del caro).
Ni això, 100kbps que timofonica està molt saturada!
Es bastante útil la info, luego no puedes enviar fotos en alta resolución por los correos.
Buen post
Giver para linux señores, olvídense de estos bodrios.
Habra que probar entonces el giver.
Hay alguna version de Giver para windows?
Cierto, el problema ahora es la subida de los archivos a alguno de estos servicios.
Pues yo he probado el Drop-box y me ha resultado muy util...
Un servidor FTP no entraría también como una alternativa u.u, son fáciles de instalar y configurar.
Gracias Lisandro por tus datos conocía de uno o dos pero los otros son bienvenidos.
Ya era hora
Que tal es el puntoapunto, ¿alguien lo conoce? me han comentado que es muy simple pero funciona sobre todo para inútiles del ordenador como yo...
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.