Proyecto de electrónica y sobredosis nostálgica, todo en uno
Cómo crear tu propio cartucho de Atari 2600

Algunos meses atrás vimos restaura la versión Jr. de esa misma consola, pero nos está faltando una cosa: Los cartuchos. Reproducir un cartucho de Atari 2600 es muy sencillo, y aunque el tutorial de «12-chairs» en Instructables incluye detalles de programación, lo cierto es que sólo necesitamos cuatro componentes.
La consola Atari 2600 se encuentra en una posición muy interesante: Existe una enorme cantidad de clones que nos permiten acceder a esa plataforma sin incendiar el presupuesto, no demandan mucho trabajo en lo que se refiere a mantenimiento, sus problemas técnicos más importantes son fáciles de reparar, y los mods habilitan su uso en pantallas modernas sin mayores sobresaltos. ¿Pero qué pasa con los juegos? Algunos son más difíciles de obtener que otros, y nunca falta el desarrollador que ve a la consola como un desafío de programación. Para todos esos casos, existe una solución: Fabricar nuestro propio cartucho de Atari 2600.
Cómo fabricar un cartucho de Atari 2600

El tutorial del «12-chairs» en el portal Instructables incluye varios aspectos de programación, enlaces a libros y herramientas de desarrollo, pero la creación del cartucho en sí sólo requiere cuatro elementos: Un chip EPROM con la capacidad correcta (4 kilobytes es un buen punto de partida), un PCB compatible, un programador para escribir los datos en el chip, y la carcasa del cartucho impresa en 3D (como alternativa, podemos usar un donante).

El PCB está disponible en portales como 8-Bit Classics, y por lo general no cuesta más de cinco dólares. Ahora, nada nos impide experimentar con cartuchos menos populares y reemplazar su chip para convertirlo en otro juego, pero este camino nos garantiza el a hardware nuevo. El tutorial también recomienda el uso del emulador Stella para comprobar que la ROM funciona correctamente, y el resto es cuestión de volcar su contenido en el chip. El programador es genérico, y usa la herramienta Minipro como software, pero imagino que no habrá problemas al adoptar algo con GUI en Windows.

¿Opcionales? Agregar un zócalo al PCB para cambiar chips con facilidad, y por supuesto, construir el PCB desde cero. Memelvar en YouTube tiene una playlist entera sobre el proceso.
Sitio oficial: Haz clic aquí
Aún no hay comentarios…
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.