<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Commodore 64 Portátil (DIY)
NeoTeo
Tomás Garcia

Commodore 64 Portátil (DIY)

Commodore 64 Portátil (DIY)

¡Descubre el impactante renacer del Commodore 64 en versión portátil! Conoce cómo Ben Heck transformó un clásico en una obra de ingeniería retro que desafía el tiempo y sorprende en cada detalle...

La accesibilidad que trajo Internet dio lugar a que muchas personas tengan su propio portal para mostrar sus locos inventos. Sin embargo, pocos se han hecho un nombre como Benjamin J. Heckendorn. Este individuo tiene un blog bastante popular donde muestra sus modificaciones de conocidas consolas a versiones portátiles, como ha hecho con la Wii y Xbox 360. Sin embargo, esta vez decidió transformar una vieja Commodore 64 en un ordenador portátil.

Antes de que pudiésemos hablar de ordenadores portátiles o consolas de próxima generación, existía un ordenador de pantalla azul y 8 bits, que pasó a la historia por la variedad de programas que podía ejecutar. Este ordenador se llamó Commodore 64 y probablemente hoy en día nadie se acuerda de él. De todos modos, Ben Heck la recuerda y por eso decidió crear una versión portátil de dicha máquina.

Benjamin J. Heckendorn, también apodado Ben Heck, se ha hecho un nombre en el mundo de las modificaciones con varios proyectos que dieron que hablar. Más que nada se ha dedicado a hacer versiones portátiles de consolas de juego y tiene entre su haber cosas como una Xbox 360 similar a un ordenador portátil, un ordenador de punta creado de una caja de cervezas y versiones portátiles de NES, SNES, Nintendo 64 y otros.

Commodore 64 Portátil (DIY)
Ah... la vieja y querida pantalla azul.
Commodore 64 Portátil (DIY)
El diseño es extremadamente ochentoso.

El proyecto comenzó a fines de 2006 con el fin de hacer una versión portátil del Commodore 64. Sin embargo, por una razón u otra, el proyecto había estado en pausa la mayor parte del tiempo. Hasta que hace pocas semanas decidió tirar todo su avance al tacho y comenzar de cero. Comenzó a trabajar nuevamente y en una semana y media no solo hizo lo que ya había hecho, sino que terminó todo el proyecto. Según él mismo es el proyecto más corto que ha hecho, más corto aún que la Wii portátil, que le tomó cerca de dos semanas.

Como se puede ver en las imágenes, el resultado final es simplemente asombroso. No solo logró su cometido de armar una versión portátil de la vieja Commodore, sino que en cuanto diseño, tampoco hizo un mal trabajo. A pesar de haber sido terminado hace pocos días, todo en el diseño parece indicar que viene directo de los años 80, desde el color, hasta las marcas en el plástico.

SID test

Por el lado técnico, esta portátil incluye la placa madre C64C, que es una de las últimas revisiones de este hardware y la más pequeña de todas. En vez de utilizar el transformador original del ordenador, lo cambió por la fuente de la consola GameCube, que cumple la misma función pero es bastante más pequeño. En cuanto al almacenamiento usó un aparato llamado 541-III DTV, que emula una lectora de discos Floppy mediante tarjetas SD.

En caso de que estés interesado en saber cómo hizo esto paso a paso, puedes visitar la extensa guía que preparó, donde explica claramente los pasos que siguió y aporta imágenes de todo el proyecto.

Sitio oficial:

Blog de Ben Heck

Etiquetas

#Ordenadores
avatar

Ejemplo de alguien que ama su arte

avatar
avatar

Snif, snif, hay!!!! -_T que hermoso, es como ver al ave fenix resurgir de sus cenizas que hermoso, simplemente hermoso. -_T

avatar
avatar

ahhhh los diseños de los ochentas... ahhh!! yo naci el 88 pero me encantan esos diseños simples. Por eso prefiero las thinkpad :)

Todo eun artista el hombre

avatar
avatar

Está genial! lo mejor del c64 era sin duda el chip SID, un sinte analógico y polifónico muy potente sobre el cual aún persiste una escena de músicos dedicados a exprimirle todo el jugo. Commodore rocks!

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.