
Descubre cómo construir un superordenador en casa con componentes económicos y un rendimiento sorprendente...
Comprar un superordenador implica gastar una cantidad de dinero que la mayoría de nosotros no poseemos. Pero afortunadamente es posible construir uno en casa a partir de microprocesadores multi-core y placas madre económicas. De hecho, por el valor de un ordenador de gama alta puedes construir un “cluster” con 24 núcleos y 48 GB de RAM.

“Helmer” es un ordenador muy particular. A pesar de que ha costado lo mismo que un ordenador de sobremesa potente, es varias veces más veloz que cualquiera que puedas comprar en una tienda. Helmer fue construido para generar imágenes 3D (tareas de renderizado) de forma rápida y económica.
El renderizado 3D es una de las aplicaciones que más exigen a un ordenador. Hace un uso muy intensivo de U, y la mejor forma de acelerar esta tarea es distribuirla entre varios ordenadores, construyendo lo que se conoce como “render farms” o “granjas de renderizado”. Estas instalaciones son muy caras, y emplean ordenadores que son voraces consumidores de energía. Definitivamente, no están pensadas para el de a pie.
Pero gracias a los nuevos procesadores que integran varios núcleos, que consumen poca energía y son capaces de procesar una muy buena cantidad de datos por poco dinero, es posible construir un superordenador en casa. Helmer es un ejemplo de ello.
Para dar vida a este superordenador se utilizaron 6 microprocesadores Intel Core 2 Quad de 65 nm y 2.4GHz de reloj. Se montaron sobre las placas madre más económicas disponibles en el mercado que pudiesen soportarlos (Gigabyte S-GA-G33M-DS2R/S2) junto a dos módulos de memoria RAM DDR2 de 4Gb. Como resultado de todo esto, Helmer aloja en su interior a 6 ordenadores de 4 núcleos y 8GB de RAM cada uno.
Encontrar un gabinete capaz de alojar todo esto (más las fuentes de alimentación, discos duros y demás componentes) puede no ser una tarea fácil. Pero con un poco de imaginación todo es posible: Helmer fue alojado dentro de un gabinete de IKEA modificado especialmente para él. (¿Quién hubiese pensado que IKEA fabrica cosas “ATX compatibles”?).
Por supuesto que en un ordenador como Helmer no puedes utilizar un sistema operativo como Windows XP o Windows Vista corriendo directamente sobre él, así que se utilizó un software especial (Dr Queue) para distribuir el trabajo entre los 6 ordenadores, mediante un Switch de 8 puertos 3Com. El almacenamiento de datos se resolvió utilizando un servidor FreeNAS corriendo en un pequeño ordenador basado en un procesador Via C7.
El resultado es un superordenador “DIY” (“Do It Yourself”, o “Hágalo Ud. Mismo”) de 24 núcleos y 48GB de RAM, capaz de realizar tareas que a un ordenador convencional le toma 8 o 9 horas en solo 10 minutos. ¡Y solo consume 600W a toda marcha!
¿No debería algún fabricante de ordenadores poner a la venta algo parecido?


Wow, impresionante.
Alguien sabe el precio aproximado de un aparato así?
Hola Fede!
El "creador" del cluster solo dice que cuesta casi lo mismo que un ordenador de escritorio potente. Asi que supongo que habra gastado .... ¿unos 1500 euros?
es placa base la tengo yo!!!
me costo 94€ hace 6meses
El Q6600 esta entre 180€ y 200€ segun tienda. x6=1080-1200€ (lo dejamos en 1040?)
y la memoria 100€ el kit de 2 de 2Gb, x6=1200.
la placa base 80x6=480
480+1040+1200=2720 eurazos, que para gastarse en un solo equipo tiene que ser un pepino, o un mac pro...
erm... y si lo hago con menos piezas??
me parese muy intreresante
desde que me toco dejar mi computador prendido 5 días para renderizar solo 50 segundos de vídeo quiero iniciar un proyecto de estos, solo que estoy empezando a estudiar animación 3d y no se mucho de como armar estos cluster, podrían ayudarme con algunos links o info, gracias mi correo es [email protected]
alguien puede decirme, si uno de esos nodos deja de funcionar, ¿que sucede con el resto (una breve explicacion porfavor). graxias
por cierto, esta muy buena la informacion dada por todos
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.