<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> China desarrollará un bus gigantesco
NeoTeo
Lisandro Pardo

China desarrollará un bus gigantesco

China desarrollará un bus gigantesco

En el país más poblado del planeta, pensar en un sistema eficiente de transporte público es una tarea para unos pocos valientes. Combinar factores como rendimiento, polución y costos para obtener un resultado viable no es algo sencillo, pero tal vez esta nueva y radical idea sea lo que necesita el Gigante Rojo de Oriente para dar en el blanco. Al reutilizar el espacio entre algunos metros por encima de la altura máxima de un coche convencional y la parte inferior de un puente, buses gigantes podrían deslizarse ida y vuelta a través de carriles especiales, transportando a miles de pasajeros en cada viaje, algo similar a los actuales trenes suspendidos, pero sin la complejidad que requiere el tendido de vías aéreas.

China tiene actualmente poco más de mil trescientos millones de habitantes. Aunque su densidad de población no está entre las más grandes del mundo (se ubica 79 en la lista), es lógico asumir que sus metrópolis están entre las más pobladas del globo. Por supuesto, toda esa gente necesita de alguna forma de transporte, sea público o personal. China está desarrollando muchos avances en materia de transporte público, y es un importante exportador de tecnología ferroviaria. Aún así, no parece ser suficiente. Las congestiones y las demoras en el tráfico son moneda corriente, sin mencionar el incremento en la polución del aire debido a la mayor cantidad de vehículos en funcionamiento. Con mayores inversiones se podría combatir este problema, pero los tiempos requeridos de construcción pueden llegar a ser incompatibles con la urgencia de la situación. Sin ir más lejos, y aún con su monstruosa capacidad de producción, crear cuarenta kilómetros de red subterránea le tomaría a China tres años en el mejor de los casos, sin considerar costos en la ecuación.

Por otro lado, este proyecto presentado por la Shenzhen Hashi Future Parking Equipment podría aportar mejoras significativas en estos dos puntos, costos y tiempo. Se lo puede interpretar como un bus gigante con una altura suficiente como para que coches de envergadura normal puedan conducir por debajo. Dicho bus funcionaría con un tendido eléctrico similar al de los trenes, combinado con energía solar. El bus tendría dos niveles con una altura aproximada de cuatro metros y medio, y seis metros de ancho. Todo vehículo con menos de dos metros de altura podría trasladarse por la parte inferior del bus, mientras que aquellos vehículos incompatibles serían redirigidos a vías laterales con la asistencia de sensores.

Su capacidad de transporte estaría entre los 1200 y 1400 pasajeros. El vídeo también menciona dos formas de realizar las modificaciones necesarias a los caminos, ya sea con vías especiales o líneas en el asfalto asociadas a un preciso piloto automático. La opción de las vías representa un uso de energía un 30 por ciento menor, mientras que el bus podría ahorrar hasta 860 toneladas de combustible por año. Calculado en emisiones de carbono, el bus gigante evitaría que lleguen a la atmósfera más de 2.600 toneladas. En lo que se refiere a costos, el bus gigante demandaría la décima parte de una inversión equivalente para una red de subterráneos. Podría parecer un poco futurista, pero los planes de desarrollo son mucho más cercanos: Los primeros 186 kilómetros de vías comenzarán a construirse a fin de año, en el distrito Mentougou de Beijing. En otras palabras, para 2011 ya debería estar circulando uno de estos titanes.

Fuente:

Engadget

Etiquetas

#Off-Topic
avatar

Wow. Increíble y excelente. Aunque me preocuparían las cuestiones de seguridad. Los autos que manejan abajo estarían como en un tunel constante... no es el más seguro de los lugares para estar.

avatar
avatar

La idea no es mala. De hecho, muchas colas se forman por el mal estacionar de los buses. El subir y bajar pasajeros sin estorbar el tránsito es genial.

avatar
avatar

Entre estos autobuses y los trenes que no se detienen en estaciones intermedias (http://neoteo.serieya.com/el-tren-que-nunca-para-en-la-estacion.neo) definitivamente creo que en China están decididos a no detener su avance por nada ni por nadie.
Ideas bastante ingeniosas que espero que algún día lleguen a estas latitudes.

avatar
avatar

Muy creativo. Es un un concepto, sobre ese se puede llegar a un modelo real.
Pero supongo que solo seria aplicable cuando los carros de manejen solos, lo veo muy propenso a accidentes de otra manera. Seria bueno someterlo a prueba en simuladores 3d tipo juego a ver como los otros conductores se comportaran a este nuevo vehículo.

avatar
avatar

Es como el transmilenio de Bogotá pero versión gigante...

avatar
avatar

Uorales con ese gusano gigante!!!!

La verdad que no está nada mal esa idea, pero la falta de cultura vial por parte del 70% la población que maneja, hace que se torne riesgoso para todos. (el porcentaje me lo he inventado, :P)

Y sí se me ocurre jugar "picas" a las 6 de la tarde, algo así como la peli Fast N Furious?

Sólo espero que en China tengan una cultura vial decente, porque sino, esto les va a dar otro dolor de cabeza. Cortesía al manejar es lo que falta.

A esa cosa sólo le hace falta que sirvan alguna bebida y bocadillos, XD. Hasta parece que el futuro ya llegó en Asia y nosotros nomas mirando, je.

Ojalá y se pusieran las pilas los pend*jetes, digo, autoridades de transporte de acá en Mexico...

avatar
avatar

Unos mil y pico de chinos arriba del super bus, y otros tantos mil y pico andando en bici por debajo. Eso si que es aprovechar el espacio y pensar ecológicamente ^^

avatar
avatar

Exelente... la gente se esta dando cuenta de que ya somos muchos y que contaminamos mucho, ese bus seria lo mejor para el DF xdd

avatar
avatar

genial! esta es la clase de cosas en las que dices: ¿por que no se me ocurrió antes?

avatar
avatar

Definitivamente no es algo para latinoamerica (aunque sí nos vendría mas que bien) pero en los países mas avanzados están saliendo coches que casi se manejan solos, creo que es esa la solución al problema# de tener un túnel andante en la calle

avatar
avatar

Podrían hacer otro superbus el doble de alto para re-asegurar la disponibilidad que fuera por encima de éste.
El control para manejar este bus debe ser muy muy sofisticado, no veo mucha tolerancia al error, brutal en todo caso

avatar
avatar

hola es super chevre

avatar
avatar

Hay mil chinos dentro de una cabina de teléfonos jugando al fútbol y derrepente se oye: "GOOOL!!" a lo que el portero responde: "Es que me dejais solo!!"

avatar
avatar

CHISTE MALO.

EN OTRO TEMA, ami se me acaba de ocurrir una idea mejor, lo mismo pero de 3 pisos,,,seria la carretaera para carros y bicis,,arriba el metro este,,,y arriba el mismo bus pero de regreso,,,nos aorrariamos espacio y tiempo,,jejejjejee

avatar
avatar

Los chinos si que la piensan...

La seguridad es fácil de controlar, ya que solo tenes que asegurar de que ningún pasajero pueda salirse antes de la estación y colocar cámaras de vigilancia y listo.

Los avisos de peligrosa cercanía de vehículos a uno de los laterales deberían ser más visibles e inequívocos, como así también de que va a doblar.

Las ruedas si las hacen pequeñas tendrán que tener un muy buen servicio de mantenimiento de las rutas por las que transita a menos que las modifiquen y las hagan un poco mas grandes para lograr una mayor insensibilidad a algún deterioro de la rutas.

Las estaciones deberían estar a por lo menos 10 km de distancia una de otra sino no tendrían caso subirse.

avatar
avatar

Es una buena idea, lo único que no me convence es el sistema de entrada y salida de la gente, al usar varios escalones, por lo que la gente mayor y los inválidos tendrían problemas, así como cualquier persona con alguna lesión, o gente con carros, o madres con coches para sus bebes...
Le ponemos un ascensor? o una plataforma elevadiza?

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.