Cemu: Emulador de Wii U con calidad 4K

La primera vez que hablamos sobre el emulador Cemu fue en octubre de 2015, y a pesar de sus bordes filosos, ya estábamos muy entusiasmados en aquel entonces. Con la Wii U en camino a su retiro oficial y la inminente llegada de la Nintendo Switch, emular correctamente a la Wii U es más relevante que nunca. Cemu se encuentra en su versión 1.7.0d, y además de avanzar a pasos agigantados, los últimos builds ya exploran la emulación de juegos compatibles a resolución 4K.
En lo personal disfruto mucho de la emulación de consolas Nintendo. El gigante japonés ha sido conocido históricamente por detestar la idea, pero eso no detiene a los jugadores. Existe una demanda que Nintendo no está cubriendo, o cuando lo hace, es de manera parcial. No son pocos los que creen que la solución definitiva para la compañía es abandonar el desarrollo de hardware y llevar sus franquicias a otras plataformas, sin embargo, cada vez que se instala ese pensamiento, Nintendo responde con una nueva consola. La Nintendo Switch buscará combinar lo mejor de las consolas hogareñas y portátiles, pero nuestro entusiasmo no impide detectar algunos errores. Uno de ellos es la ausencia de retrocompatibilidad con sistemas previos. La Nintendo Wii U tiene los días contados en las estanterías, por lo tanto, la emulación se perfila como gran alternativa para los que quieren acceder a sus juegos. El proyecto que mejor está haciendo las cosas hoy, es Cemu.
Lo estuve probando esta semana, con la versión 1.6.4. Tengo un i7 4790k, 8gb de RAM, una Geforce 980, disco ssd... y aún así, hay algunas freezeadas notorias. Quizás 8gb de ram son escasos. Sobre todo al iniciar un juego y el primer minuto en cualquier "pantalla". Mario Kart 8 es super jugable (y hermoso), Captain Toad funciona perfecto... pero con Bayonetta 2 no tuve suerte, no arrancó directamente. He tenido Wii U y me alegra mucho esta posibilidad de poder volver a jugar estos títulos.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.