<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Carta abierta de Grooveshark a la industria musical
NeoTeo
Tomás Garcia

Carta abierta de Grooveshark a la industria musical

Carta abierta de Grooveshark a la industria musical

Grooveshark actualmente es el servicio de reproducción de música en línea más popular y, por eso, es víctima de muchas acusaciones por varios flancos. Pero según aclaran ellos, sus actividades siempre fueron legales y, por eso, decidieron publicar una carta abierta que explica qué es lo que los hace legales. Tal como dice la carta “algunos están confundidos acerca de cómo somos legales” y se han tomado el tiempo para explicarlo en detalle, exigiendo a la vez, que vuelvan a ofrecer sus aplicaciones en el Android Market y App Store.

En los últimos días, Grooveshark ha tenido algunos problemas, más allá de las acusaciones de infringir derechos que siempre revolotean sobre su nombre. Con estos problemas nos referimos a la eliminación de su aplicación móvil en el Android Market por parte de Google, algo similar a lo hecho por Apple meses atrás. Como respuesta, Grooveshark dio a conocer una carta abierta donde le responde a Google, Apple, la RIAA y deja en claro la legalidad de sus servicios. La carta comienza aclarando que “Google no especificó qué parte de sus Condiciones de Servicio supuestamente violamos, pero parece haber confusión sobre si Grooveshark es un servicio legal. Así que aclarémoslo: No hay nada ilegal sobre lo que Grooveshark le ofrece a sus consumidores.

Debido a su creciente popularidad y la libertad que le ofrece a los s para escuchar cualquier tipo de música, muchos los han tildado de promover la piratería. Grooveshark comienza haciendo una aclaración: “Hay una diferencia entre legal y licenciado. Las leyes las dicta el Congreso. Las licencias pertenecen a los negocios. Grooveshark es completamente legal porque acata las leyes dictadas por el congreso, pero no estamos licenciados por todas las discográficas (todavía).” Luego sigue explicando: “Somos una compañía de tecnología y operamos dentro de los límites del acta de 1998 de la Digital Millennium Copyright. Y el componente del acta, “Safe Harbor” promueve a las compañías de tecnología a innovar, con la esperanza de solucionar algunos de los problemas que tienen los productores de contenido hoy en día. Si no fuera por esta noción, muchos de los productos y servicios que hoy están tomando una parte de la piratería nunca hubieran existido”

Unos renglones después comienzan a aclarar qué es lo que hace legal a su servicio: “Con eso dicho, Grooveshark no solo tiene la protección de la ley, sino que tenemos licencias de más de cientos de discográficas, grandes y pequeñas. Les pagamos a tres de las organizaciones dueñas de derechos más grandes de Estados Unidos, así también como a algunos organismos internacionales y estamos acordando con otras más.Pagamos por nuestro streaming, y actualmente estamos negociando con prácticamente todos los dueños de contenido. Hemos dado de baja 1.76 millones de ficheros y suspendido los privilegios de subida de 22.274 s. Estas no son las características de una compañía ‘dedicada a violar los derechos de autor’. Mientras trabajamos con artistas y discográficas para permitir que más contenido se haga disponible para nuestros s, Grooveshark se vuelve más competitivo como una alternativa a la piratería.

La carta pasa a explicar que no solo es una plataforma para que los s escuchen música, sino que también es una plataforma para sus asociados, creadores de contenido ya que “utilizan Grooveshark para llevar a cabo gastos de marketing específicos, financiar giras y probar canciones. El modelo de Grooveshark nos pone en una posición única como la única fuente de datos de consumo sin adulterar, de más de 25 millones de visitas únicas al mes en más de 150 países. Estamos siendo traducidos a 24 lenguajes, lo que nos permite monetizar economías en desarrollo y entregar ingresos a los propietarios de contenido desde territorios donde antes se consideraba demasiado difícil. Las discográficas, managers y artistas que aprovechan las ventajas de nuestros servicios saben de la efectividad de Gooveshark y cómo puede disminuir los gastos y generar ingresos.

Les pedimos a Google y Apple: acepten el espíritu de competición y hagan lo correcto en los ojos de sus s al permitir descargar nuestras aplicaciones inmediatamente.

Esta misiva termina dejando en claro que “vamos a defender nuestro servicio y la letra y el espíritu de la ley en los tribunales y en el Congreso. Vamos a defender nuestro nombre y nuestros ideales por el bien de nuestros s que esperan un sistema moderno de distribución y un comprensivo a través de varios dispositivos, por el bien de los artistas y los dueños de contenido que temen otra década de decadencia y por otros innovadores que continúan brindando nuevas ideas al mercado a través de la creatividad en la forma de tecnología. Les pedimos a Google y Apple, acepten el espíritu de competición y hagan lo correcto en los ojos de sus s al permitir descargar nuestras aplicaciones inmediatamente.

No hace falta aclarar más nada. Tantos servicios similares decidieron hacer las cosas mal y cayeron a causa de la misma presión. Grooveshark, por su parte, es uno de los primeros servicios que decidió hacer las cosas dentro de las reglas y recibe la misma clase de trato. Está claro que hay muchas organizaciones que no quieren que la distribución digital quede en manos ajenas, pero Grooveshark se ha ganado honestamente el éxito que está teniendo y debería ser tratada como el resto de la competencia. Pueden leer la carta completa y en su idioma original aquí.

Las discográficas, managers y artistas que aprovechan las ventajas de nuestros servicios saben de la efectividad de Gooveshark y cómo puede disminuir los gastos y generar ingresos.

Fuente:

Digital Music News

Etiquetas

#grooveshark
avatar

BIEN POR GROOVESHARK!!!
Eso es tener güevas, diciéndole las cosas en la cara a estos dos gigantes. Me han inspirado...
Carta abierta a NeoTeo: NO ME GUSTA EL SISTEMA DE RESPUESTAS!!!... (aunque me gustó el detalle del cursor sobre el número)
;-)

avatar
avatar

Apoyo a Grooveshark!!

Creo que sitios similares a Grooveshark es una de las mejores (si se puede decir) opciones que tiene la industria musical de por lo menos hacerle frente un poco a la piratería o al p2p. hasta puedo decir que prefiero escuchar música de grooveshark que bajarlos desde p2p, y tengo bastante tiempo que no descargo.

El único inconveniente que tiene este sistema, que no viene de parte de grooveshark, sino por parte de los proveedores de Internet, sobretodo acá en Latinoamerica, para ser mas exacto en Venezuela, donde los proveedores en muchas ocasiones dan un servicio pésimo.
Pero si hubiese un buen servicio de Internet y un accesible servicio de Internet móvil, estoy seguro que muchos se replantearían el hecho de bajar música por p2p.

Para terminar debo decir que la industria musical tiene en sus manos opciones que le pueden hacer frente a la pirateria, pero son tan obstinados que hacen que cada ves decaiga mas y mas esta industria.

avatar
avatar

El modelo de Grooveshark nos pone en una posición única como la única fuente de datos de consumo sin adulterar, de más de 25 millones de visitas únicas al mes en más de 150 países.

Esto es lo que no me gusta para nada de los servicios online, no quiero que sepan que musica escucho, es como gritarle al mundo que soy, que me gusta, etc.
Eso es privado, y deberia seguir siendolo, Ya se que debo parecer paranoico, pero me parece importante.

avatar
avatar

Lo esperaba de Apple pero no de Google. Pero bueno, habló don dinero...

avatar
avatar

Definitivamente este sitio ha hecho que la gente deje de descargar música y de usar P2P. Aún así compañias que controlan el contenido de varios artistas, ej: beatles. Siguen evitando que esta forma de legalizar el contenido de internet evolucionen.

avatar
avatar

Pirateria es ponerse hasta el cul* de alcohol y atacar barcos enemigos...
No descargar una cancion. Si Gooveshark se considera como una alternativa a eso yo no confiaria mucho en ellos.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.