<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Battlestar Galactica en las Naciones Unidas
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Battlestar Galactica en las Naciones Unidas

Battlestar Galactica en las Naciones Unidas

Descubre cómo Battlestar Galáctica y Caprica transforman la ciencia ficción en un fascinante debate sobre derechos humanos, terrorismo y los dilemas de la condición humana… ¡Sumérgete en esta historia apasionante y sorprendente!

Battlestar Galáctica no es solo una serie de “marcianitos”. A menudo, su guion somete a los personajes a situaciones en la que deben tomar decisiones trascendentales frente a amenazas terroristas o toma de rehenes. Por eso, y aunque no se espere un ataque Cylon en el futuro cercano, las Naciones Unidas han invitado a los actores y responsables de la serie para debatir sobre temas como derechos humanos y terrorismo.

Dado que muchos de los temas con los que tienen que lidiar los funcionarios que representan a los países en las Naciones Unidas suelen formar parte de los intrincados guiones de Battlestar Galáctica, el organismo invitó ayer a los actores y responsables de la serie para que sean parte de una de las conferencias más importantes con respecto a la Comunicación y los Derechos Humanos. La serie se emite desde 2004 en el canal Sci Fi de EE.UU., y es una nueva versión de la que fue emitida con el mismo nombre entre 1978 y 1980. Los actores Edward James Olmos y Mary McDonell encabezaron la delegación de de la serie, y participaron en el foro organizado por el departamento de Información Pública de la ONU, que fue moderado por la actriz Whoopi Goldberg. También asistieron los productores de la serie, Ronald Moore y David Pick; el secretario general adjunto de la ONU, Robert Orr; la enviada especial del secretario general para los Niños en Conflictos Armados, Radhika Coomaraswamy y Craig Mokhiber, comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Battlestar Galactica en las Naciones Unidas
Naciones Unidas han invitado a los actores y responsables de la serie

Esta organización fue creada para sostener una idea. Desafortunadamente, esa idea puede ser considerada en estos días por algunos como propia de la ciencia ficción”, dijo Craig Mokhiber, comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. Recordemos que Naciones Unidas es, en esencia, una asociación de gobiernos global que tiene como objetivos la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y, claro, los derechos humanos. “Se nos ha acusado de ser una organización utópica. De hecho, vemos nuestro trabajo como la única alternativa razonable a lo que inevitablemente sería, en mi opinión, una sociedad distópica horrible, del tipo de cosas que la ciencia ficción representa tan bien, del tipo de mundo que vemos en Battlestar Galáctica”, agregó.

Hace pocos meses celebramos el 60 º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, uno de los documentos fundacionales de esta organización”, agregó. “Cuando uno medita sobre el estado del mundo en el momento en que dicha declaración fue aprobada, es difícil no encontrar similitudes con los planetas llenos de cicatrices y carbonizados que vimos en Battlestar Galáctica, como resultado de una terrible guerra que fue acompañado por las más extremas formas de la crueldad humana en una escala masiva”. Mokhiber tiene razón. La humanidad no ha necesitado (hasta ahora) de Cylons para que nos den una paliza: nos hemos arreglado bastante bien para masacrarnos entre nosotros, sin ayuda robótica.

Battlestar Galactica en las Naciones Unidas
Battlestar Galactica y sus poderosos simbolismos

Battlestar Galáctica muestra una humanidad casi extinguida, destrozada meticulosamente por una forma de vida artificial –los cylons– que ella misma creó. Pero detrás de las batallas y los efectos especiales, el guion a menudo plantea preguntas filosóficas, como qué significa ser humano o si es posible la existencia del bien y el mal absolutos. Ronald Moore, uno de los productores de la serie, dijo que “una de las cosas sobre la que intentamos hacer hincapié es que las personas buenas son capaces de hacer cosas realmente horribles, y las personas malas a menudo tienen la capacidad de hacer cosas muy buenas.

Una de las funciones de la televisión es la de contribuir con la sociedad mostrando la realidad desde diferentes ángulos. De alguna manera, la serie Battlestar Galactica ha logrado que sus seguidores reflexionen sobre temas tan importantes como los derechos humanos y el terrorismo. Mañana se transmitirá el ultimo episodio de la serie –un capítulo doble– y se espera que el año próximo sea reemplazada por una serie afín llamada “Caprica”, que se encuentra en elaboración y ya se ha presentado a los dirigentes del canal Sci-Fi un primer bosquejo del guion.

Battlestar Galactica en las Naciones Unidas
Starbuk, uno de los personajes más conflictivos

El productor Ronald Moore explica que Caprica basará su historia 50 años antes de los acontecimientos de la serie Battlestar Galáctica, y que mostrará en 18 episodios la vida en Caprica, en la época que se crearon los Cylons. Estará centrada principalmente sobre dos familias, una perteneciente a la élite que desarrolla la tecnología Cylon y otra que será la familia del padre de Adama, un abogado que se opone férreamente a la creación de los Cylons. “Será un drama familiar y político. Será  más una serie de ciencia ficción que una serie de aventuras o de acción”, anuncia Moore. “Habrá muchas diferencias con la actual Battlestar; Caprica es un mundo decadente que evolucionó con demasiada velocidad.  Es una sociedad próspera que aún no padeció la primera guerra con los Cylons”. Según parece, “Caprica” tendrá todo lo necesario para mantenernos pegados al TV durante el 2010 y, de paso, narrar nuestra propia decadencia en convenientes capítulos de una hora.

Visto en

thrfeed

Etiquetas

#windows
avatar

Vale que la serie plantee interesantes cuestiones filosóficas y morales, pero de ahí a que los actores participen en un debate sobre el tema en las Naciones Unidas... que sólo son actores! a ellos les pasan un guión que se deben aprender y punto, todas esas ideas que manejan sus personajes no se les han ocurrido a ellos, sino a los guionistas.

Seguro que los actores comprenden las ideas que se plantean en los guiones de los personajes que interpretan, pero resulta que YO como telespectador de la serie también las comprendo, y yo no me consideraría capaz de debatir esos temas en la ONU.

Vería más correcto que participaran en ese debate de la ONU sólamente los guionistas e ideólogos de la serie, y nadie más.

avatar
avatar

considerando la nula participacion de la Onu en asuntos importantes como la invasion Estadounidense a Iraq. que sirva para algo.. sorprende que inviten a actores de un programa de television norteamericano, me gustaria ver actores de television españoles, mexicanos, o africanos.

avatar
avatar

JAJA Me intriga ver a actores mexicanos pero no me imagino a quien.

señor ARIEL:
De casualidad no tienes algun trailer de esto ojala , de todas maneras si encuentro uno te lo reporto para que lo pongas

avatar
avatar

que dirian si les comento que la serie me parecio horrible??
los 5 primeros minutos me mataron del aburrimiento
luego decidi darle la oportunidad y ver las miniseries y luego el capitulo 1x01 para ver que tal... mismo resultado, me mata del aburrimiento

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.