<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Barack Obama y el control de Internet
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Barack Obama y el control de Internet

Barack Obama y el control de Internet

Descubre el impacto de esta controvertida iniciativa en EEUU: ¿podrá el presidente desconectar servicios críticos en un instante y cambiar el rumbo de la ciberseguridad?

El Senado de EEUU está listo para aprobar una iniciativa sobre la que seguramente correrán ríos de tinta. Barack Obama, como presidente de EEUU, y si el proyecto de ley se aprueba, podría obtener la facultad discrecional y total de poder desconectar cualquier servidor de Internet privado, en caso de producirse una emergencia de ciberseguridad nacional. La nueva ley permitirá al presidente declarar una especie de “estado de seguridad cibernética” y suspender el funcionamiento de todas las redes de ordenadores, incluidas las privadas y de las empresas consideradas críticas.

El ciberterrorismo tiene una gran probabilidad de convertirse en una de las herramientas más importantes para las guerras del futuro. En un mundo cada vez mas informatizado y dependiente de la información almacenada en grandes redes de ordenadores -de las que Internet es el mejor ejemplo-, atentar contra la infraestructura que hace posible ese a los datos puede ser una forma muy efectiva de poner de rodillas al enemigo. Todos los gobiernos, y sobre todo los de los países más desarrollados tecnológicamente, dependen de las redes de ordenadores. Una nación como EEUU, por ejemplo, podría quedar paralizada si un ataque de ciberterroristas derribase sus servidores más importantes. Para evitar (o al menos minimizar) este problema, el Senado de EEUU está listo a conferido al presidente Barack Obama el poder de desconectar cualquier servidor que se encuentre amenazado por terroristas.

La medida tiene algo de lógica: si las agencias de inteligencia descubren que hackers enemigos están intentando acceder a la red del Pentágono que controla el lanzamiento de misiles intercontinentales (por citar un ejemplo), la mejor solución sería desconectar la red bajo ataque y minimizar los daños. Sin embargo, la iniciativa no solo involucra a los ordenadores relacionados directamente con la defensa. Las centrales nucleares, la distribución de agua y energía eléctrica, el control del tráfico y prácticamente cualquier cosa o servicio que puedas imaginar se encuentra actualmente controlado por una red de ordenadores. Y este proyecto de ley le daría a Obama el poder de desconectarlos cuando lo desee.

Barack Obama y el control de Internet
Obama y el botón de pánico

La polémica proviene del hecho que este proyecto también incluye un total control sobre las compañías  privadas, ya que en muchos casos servicios considerados “esenciales”, como las comunicaciones telefónicas o incluso la distribución de energía,  se encuentran en manos privadas. Un ciberataque a los servidores de DNS podría tener resultar absolutamente devastadores para el funcionamiento de Internet, no solo en EEUU sino en el mundo entero, ya que son los encargados de “traducir” los nombres de dominio en las indispensables direcciones IP necesarias para encontrar y acceder a los sitios remotos. Por supuesto, Internet ha sido concebida desde sus orígenes para que, ante un fallo de uno de estos servidores, el siguiente de la lista tome el control, resolviendo el problema. Pero no es imposible imaginar un ataque general bien coordinado tenga el poder de crear una caída del sistema.

Algo como “apagar internet” no es posible dada su naturaleza, pero sacando de línea los servidores “delicados” podría minimizarse el efecto de un ataque. Esto, por supuesto, no hace más simpática la idea de que el presidente de los EEUU tenga el control para apagar uno o todos los servidores de las empresas privadas. Muchos lo ven como una violación (más) a los derechos privados, y otros se preocupan por el efecto que puede tener en otras regiones del mundo una desconexión total de los EEUU, teniendo en cuenta que la mayoría de los principales servidores se encuentran en ese país. Y tú, ¿qué opinas?

Visto en

CNET

avatar

Opino que este hombre no ha tenido precisamente la mejor idea del mundo. Simplemente desconectando las redes más importantes de EEUU de Internet (cómo la del Pentagono para que no caigan misiles en nuestras delicadas cabezas) estarían seguros de ataques cibernéticos de otros países. Pero bueno, de esa manera no podrían jugar al tetris con cohetitos :(.

O que pongan Windows, que cuándo reciba un ataque el sólo se ocupa con un pantallazo azul

avatar
avatar

la mayor amenaza creo, en mi opinión que siempre ha estado ahí, windows, XD

avatar
avatar

Si simplemente dejaran de ser tan paranoicos, todo andaría mejor para todos.
"I may be paranoid, but im not an android"

avatar
avatar

el informe oficial de la CIA dice que hay armas de destruccion masiva en internet

avatar
avatar

tambien quieren poner servidores militares en puntos estrategicos de todo el mundo, pero no es para controlar, es por la lucha santa contra......mmmmmmmmm los malos.

avatar
avatar

Abajo Taringa!!!! .... no vale es broma. Los políticos no pueden controlar el Internet, punto.

avatar
avatar

Me viene a la mente al "balón nuclear", pero en ves de ser nuclear es cibernético.

(para los que no saben que es el balón nuclear miren este enlace http://www.mutoid.org/n/balon-nuclear)

imagínense una pero en ves de autorizar el lanzamiento de todos los misiles nucleares en Estados Unidos autorizará el desconectar cualquier servidor de E.U.A aveces da un poco de miedo pero la medida es pasable (por no decir razonable) ya que el fin es evitar ataques, espías y todo tipos de escorias que hay en Internet y lo malo es que afecta a todo el mundo no solo a Estados Unidos.

Yo no lo considero una Violación a los Derechos Privados, por que no trataría de recolecta información personal ni nada por el estilo (según hasta donde dice la nota) solamente desconectar en caso de ataque, ademas si cuando se cae el servidor y nos quedamos sin Internet por casi indefinidas horas y esperamos, pues no creo que sea inconveniente esperar unas cuantas horas.....o días......o semanas....o en cuanto se termine la "Emergencia Nacional" lo que si es que no se como lo vería la economía pues muchos empleos u oficios dependen de la Internet.

Saludos a todos.

avatar
avatar

Saludos,

Esta es otra escusa para hacer con los servidores lo que ellos quieren... Deberian de decir mas bien que desconectaran servidores donde aparesca la palabra Bin Laden...jeje Es que me da risa esa tonteria de los ataques, si ya pusieron programas de vigilancia y todo eso en internet y es que no van a poder hacer nada... Por que se necesitarian personas muy inteligente como los Hack para detectar esos ataques... El Imperio parece que se derrumba... ojala cuando caiga no se lleve a unos cuantos...jeje

avatar
avatar

Bueno algo que siempre me he estado preguntando es a quien chingados se le ocurre conectar una computadora que se supone que tiene control de armas de destrucción masiva a Internet la neta que pendejos

avatar
avatar

Hola, ahunque resulte muy alarmante el anuncio por parte de la casa blanca, por lo que comportan los derechos civiles y el punto critico de la proteccion a la intimidad, me parece muy oportuno que desde los gobiernos ya se comience a legislar sobre lo que todos sabemos, la anarquia cibernetica, así fuerte y claro como lo escribo, hoy día las paginas, portales y foros, entre blogs hay un sin numero de atropellos a la dignidad y al buen nombre de las personas, no escribo, sobre los analisis y la opinion de profesionales en de la informacion y de las comunicaciones, mi opinion va orientada sobre el pseudo periodismo y sobre las especulaciones y mal sanas hipotesis que se leen en algunos post, sin el más minimo control
Porque así como se pide respeto hay que retroalimentarlo dandolo.
La difamacion es hoy por hoy el virus informatico más letal, y de ahí a un ataque terrorista virtual, hay un solo paso, no hay que olvidar que Alqaeda y hezbolha, Hamas entre sus vertientes mas virulentas ha creado manuales en formato pdf, videos al estilo youtube, una especie de tutoriales desde basico a avanzado para convertirce en terroristas.
Esto que a muchos sorprende el gobierno de washington, lo planeava desde antes del fatidico 911/01 ya que la Internet se vislumbrava como el campo de batalla del siglo XXI, y no estaban muy lejos de la realidad, hoy vemos como desde Facebook y Twitter se convocan marchas en pro y en contra de tendencias ideologicas y politicas, no es de extrañar quese pase a una confrontacion directa, lo que seria muy catastrofico para la economia y la seguridad, que pasa si se caee MSN, Google, Yahoo, mucho de la infraestructura de NYSE y del Nasdaq y pentagono incluido pasa por estos servidores.
Ahunque tardio la toma de desiciones, como el proverbio popular mas vale tarde que nunca.
Hasta pronto...

avatar
avatar

mmm otra medida para controlar el internet

avatar
avatar

Ha y no nos olvidemos del asunto de twitter, el ataque a uno de sus s lo que paso.

avatar
avatar

Una vez más, otro pequeño paso de camino hacia el fascismo en nombre de la seguridad y el miedo al malo. Adios libertad, adios...

avatar
avatar

Una medida que obligará a los demas paises a no depender de tanto servidor en usa.

avatar
avatar

fijate pulido, lamentablemente la gente no piensa en la dicertacion como algo q lleva a una solucion, no, directamente le huye, increible. es una pena que tan poca gente le den bola. fijate q vos y el otro muchacho fueron los unicos que hablaron mostrando su punto de vista.

opinion personal: todabia no comprendo por que estos servidores deben de estar conectados a un sistema global. Bien se sabe que internet es un arma de doble filo. Yo me quiero imaginar que en una potencia como lo es ee uu no cometerian una negligencia tan grande.

(para mi que por el porno como dijeron ^^)

avatar
avatar

Bueno los servidores extranjeros aumentaran su demanda y se haran ricos en vez de los gringos...

avatar
avatar

afortunadamente nuestra generacion ya sabe quienes son los malos y por eso nos tomaremos el poder dentro de poco.

avatar
avatar

pues que mal no debe de permitir semejante, dejar nuestra principal forma de defensa contra sus injusticias en manos de politicos a los q les importamos un carajo, despues van a querer tumbar servidores a su voluntad en todo el mundo, solo porque este ...personaje les esta dando la idea... no no cada vez estamos peor

avatar
avatar

jejeje genial, después es fácil armar conflicto... "un hacker se metió y le dimos al panic button tan rápido como pudimos, un par de misiles se escaparon pero no se preocupen que ya mandamos gente para ayudarnos ejem para ayudar"
estos pibes ya deben tener todo un catalogo de como generar controversias y excusas para entrar de mediadores o justicieros enmascarando la real intensión. "hoy que pinta? tiramos unos rayitos con el haarp o desconectamos algún server para hinchar las pelotas?"
creo que perdió sentido seguirles el juego a estos muñecos, nos tienen atentos con sus movidas raras y ahí logran hacer lo que quieren con tanto alboroto de por medio, la indiferencia marca mas que la violencia y cuando nadie mas los atienda no van a tener con quien jugar, educar a pensar es una gran opción que tenemos.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.