Azure Cloud Switch: Microsoft trabaja en su propia distro Linux interna

Cuando el software es abierto, significa que cualquiera puede trabajar sobre él y contribuir a su código base. Ahora, si decimos cualquiera… realmente quiere decir «cualquiera», y esto incluye tanto a individuos como a corporaciones. La última novedad es que Microsoft anunció un nuevo sistema operativo llamado Azure Cloud Switch, el cual está basado en Linux. Sin embargo, los reportes de una posible «distro Microsoft» disponible para el público en general han sido severamente exagerados…
¿Por qué nos llama tanto la atención algo así? Después de todo, el Top 10 de contribuyentes al proyecto Linux está ocupado por nombres de muy alto perfil como Intel, Samsung, IBM, Google y Texas Instruments. Pero la historia de Microsoft y Linux estuvo llena de sobresaltos, desencuentros, críticas abiertas y momentos muy ácidos. Con eso en mente, cualquier indicio de «cooperación» (o algo que se le parezca, a decir verdad) siempre se observa con una pizca de sorpresa, sin modificar el hecho de que es una buena noticia.

Veamos: En el blog oficial de Azure, Kamala Subramaniam, arquitecta principal de redes Azure, presentó información sobre ACS, siglas para Azure Cloud Switch. Se trata de un sistema operativo multiplataforma cuyo objetivo principal es istrar y controlar hardware de red, como por ejemplo los switches en los centros de datos. ACS fue diseñado tomando como referencia a la especificación Switch Abstraction Interface que Microsoft y otras compañías (entre ellas Dell y Broadcom), presentaron para el Open Compute Project en julio pasado. El sistema operativo será de uso interno, por lo tanto, muchos se preguntan qué tiene de diferente. En esencia, Microsoft no utilizó su propia base de software para desarrollar a ACS, sino que decidió optar por Linux, lo que técnicamente convierte a ACS en una distro.
Azure Cloud Switch tuvo una demostración oficial en agosto pasado durante la conferencia SIGCOMM, donde se lo vio trabajando junto a desarrollos de otras compañías, confirmando así su perfil multiplataforma. Diez años atrás hubiera sido una locura pensar que el gigante de Redmond utilizaría código Linux para un proyecto. Hoy, con la profundización de la «era Nadella» y una mayor apertura en ciertos aspectos, el anuncio formal de una distro Microsoft de uso interno no parece tan descabellado. Como siempre, la mejor parte es que todos se verán beneficiados. Si esto puede ayudar a istrar mejor los grandes centros de datos y las granjas de servidores de las que dependemos diariamente, bienvenido sea.
Nooooooo!!!!!!!!!!!!! la peor pesadilla de todo linuxero se hizo realidad!!!
https://www.youtube.com/watch?v=3NMGsRmZTFQ
Pues es buena noticia. Que Microsoft se meta por medio es la única posibilidad que tiene Linux de salir adelante. Posiblemente, algún día, Linux sea incluso útil para el gran público y no sea solamente un reclamo para los rebeldes defensores de causas perdidas, que con tal de no dar el brazo a torcer se perjudican a sí mismo utilizando un sistema operativo que si es más seguro es solamente porque no lo utiliza nadie.
Tengan por seguro que Linux al ser codigo abierto, M$ ve sus entrañas y se aprovecha de ellas, incorporandolas a su Windows, que con su gran penetración en el mercado y su $$$$ sale ganando siempre. Cuando vean los fragmentos de codigo de windows, me daran la razon.
De hecho no es nuevo que Microsoft use código de Linux, hace un tiempo utilizaron varias lineas del código de Linux para Windows, lo cúal causó que varios atacaran esa actitud ya que si modificás código Linux deberías compartirlo, MS prometó compartirlo pero no lo hizo ¿lo recuerdan? no fué hace mucho
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.