<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Aviary: Edición multimedia en tu navegador
NeoTeo
Juan Salvo

Aviary: Edición multimedia en tu navegador

Aviary: Edición multimedia en tu navegador

¿Listo para descubrir el futuro de la edición multimedia? Con Aviary, la creatividad se dispara y cada aplicación promete transformar tu manera de trabajar en Internet…

Sabemos que, en un futuro no tan lejano, podremos trabajar desde nuestros ordenadores sin necesidad de instalar enormes cantidades de software. Bastará con abrir tu navegador de Internet y activar alguna de las múltiples aplicaciones que estarán disponibles, muchas de ellas en forma gratuita. Los programas de código abierto ya comienzan a cambiar el paisaje de la Web, y aquí tenemos un gran ejemplo: Aviary propone una suite completa de edición multimedia sin otro requerimiento que ingresar en su red social de plumíferos artistas.

Aviary: Edición multimedia en tu navegador
¡Instala Aviary y deja volar tu imaginación!

Aviary es el proyecto de una pequeña empresa llamada Worth1000, LLC, con asiento en Long Island, Nueva York. Su misión, declara, es posibilitar la creación de imágenes, vídeo y audio de toda clase a muy bajo –o ningún– costo, para que se puedan compartir, creando así una red social colaborativa que al mismo tiempo proteja los derechos de autoría de todos los artistas . El sistema es capaz de seguir las producciones mientras son usadas y vueltas a compartir a través de la Web.

Aviary: Edición multimedia en tu navegador
Una librería que se volverá inmensa.

Con ese propósito, Worth1000 está construyendo un interesantísimo paquete de aplicaciones que para funcionar solamente requieren tener instalado Adobe Flash 9. Todas estas aplicaciones se lanzan directamente desde el navegador, cargan un código limpio y veloz, y se ejecutan unos segundos más tarde. Es posible importar imágenes u otro tipo de ficheros, crearlos desde el vamos y guardarlos o compartirlos en el perfil de . Dada la naturaleza de estas aplicaciones, Aviary funciona en Windows, Linux y Mac indistintamente.

En estos momentos, Aviary se encuentra en etapa de prueba (Beta) y acepta nuevos únicamente por invitación, mientras la comunidad se va formando y las aplicaciones comienzan a ver la luz. Se espera que cuando Aviary inaugure oficialmente al público, el paquete de aplicaciones sea gratuito, aunque la compañía no descarta cobrar una pequeña cuota en caso de necesitarlo. De momento, las aplicaciones de Aviary están libres de costo.

Aviary: Edición multimedia en tu navegador
Phoenix en acción.

El paquete Web dispone, al día de hacer este artículo, con dos aplicaciones funcionales. Una de ellas es Phoenix (Fénix, todas tienen nombres de aves), un simple pero potente programa de edición de imágenes. Con él se puede manipular fotografías e imágenes rasterizadas con la precisión de las principales herramientas de Photoshop. Incluso soporta capas y una buena cantidad de filtros. No es más avanzado que Adobe Photoshop Express pero aun así es muy útil para generar arte para sitios Web, retocar fotografías casi como un profesional, crear banners e iconos y en términos generales todo lo usual. Naturalmente, carece de opciones de avanzada, pero recordemos que se trata de una aplicación que se ejecuta en la ventana del navegador.

Aviary: Edición multimedia en tu navegador
Peacock se pavonea de lo lindo.

La segunda aplicación activa es Peacock (pavo real), un generador algorítmico de texturas. Todas estas aplicaciones podrán intercambiar datos entre sí, e interactuar con ellos, de manera que pueden intervenir en un mismo proyecto. Aviary, además, está abierto a que otras compañías o individuos aporten componentes nuevos.

Además de Phoenix y Peacock, Aviary se apresta a dejar en libertad más pajarillos: Toucan (tucán) será un creador de paletas y pinceles; Raven (cuervo) será un editor de vectores (similar al excelente Inkscape), Hummingbird (colibrí) permitirá modelar en 3D y aplicar texturas; Myna será un editor de audio, y Roc un generador de música. Starling (estornino) podrá editar vídeo; Pigeon (pichón) es un simulador de pintura e Eagle (águila) será capaz de identificar datos complejos de una imagen basándose en el patrón de píxeles (por ejemplo, de cuál cámara específica provino la imagen originalmente). Y estas son solamente algunas. Hay muchas más aves en la jaula de oro de Aviary: Penguin (pingüino) será un procesador de palabras al estilo Word, “orientado a la redacción creativa”, y Horus será un editor de fuentes tipográficas.

Como se ve, Aviary apunta a ser un paquete completo apoyado por una red social, con el objetivo de cubrir todas las necesidades de edición en una producción multimedia, gráfica, sonora o de vídeo. Estaremos atentos.

Aviary

Edición multimedia

avatar

Siento curiosidad. ¿Podrías enviarme una invitación?



Mi dirección es doodom41436 (arroba) gmail (punto) com



Gracias. :-)

avatar
avatar

la ventana de edicion de la fuente esta en la posicion exacta , eh!

avatar
avatar

Enviadas. ¡Nos queda una!

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.