<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Aquila: El primer dron solar de Facebook toma vuelo
NeoTeo
Lisandro Pardo

Aquila: El primer dron solar de Facebook toma vuelo

Aquila: El primer dron solar de Facebook toma vuelo

Facebook reveló una parte de su estrategia de conectividad global bajo el ala de su visión Internet.org en marzo de 2014, y dentro de dicha estrategia encontramos la aplicación de drones solares, que pueden mantenerse en el aire durante meses «y» brindar Web a regiones sin la infraestructura adecuada. Aquila es el nombre del primero de esos drones, y en los últimos días del mes de junio, Facebook llevó a cabo la primera prueba de vuelo real.

Drones solares como plataformas de a Internet. La idea no es tan loca que digamos. Son mucho más baratos que los satélites, más fáciles de mantener y monitorear, pueden recibir un nivel similar de automatización, no hay peleas ni discusiones sobre órbitas… pero aún así son muy difíciles de desplegar. No todos están alegres con la posibilidad de que haya drones sobre nuestras cabezas, en especial cuando nada impide colocar una cámara de alta definición y comenzar a recolectar datos que no son relevantes para el servicio original que deben brindar. Nombres de muy alto perfil se encuentran trabajando en soluciones similares, y uno de los que aparece en la lista es obviamente Facebook. La iniciativa Internet.org mantiene el mismo ideal: Menos de la mitad del mundo tiene a Internet, y eso debe ser corregido.

El primer «paso» es nada menos que Aquila, prototipo de dron solar que se elevó sin ningún inconveniente durante los últimos días de junio. El dron, al que honestamente podríamos confundir con una cometa gigante, pesa menos que un coche compacto y posee la misma envergadura de un avión comercial tradicional. Ambos detalles son notables, pero tal vez lo más impresionante de Aquila es que se mantiene en vuelo consumiendo una cantidad de energía equivalente a la de tres secadores de cabello (unos cinco mil vatios, de acuerdo a la publicación oficial). La mitad de su masa total está asignada a baterías de alta densidad, y si en el vídeo da la sensación de que vuela muy lento, bueno, eso es para minimizar su consumo de energía.

Los próximos doce meses serán críticos para Aquila. Su etapa de diseño y pruebas «bajo techo» se extendió por dos años, pero ahora deberá enfrentar la hostilidad del clima y el tiempo. Sus vuelos serán más largos, y alcanzará altitudes mucho mayores. Si todo sale bien, Aquila pasará a tener algunos «hermanos», y todos se convertirán en el recurso principal de Facebook que llevará Internet a más de cuatro mil millones de personas.

Anuncio oficial:

Haz clic aquí

avatar

Solo quieren dar internet a los que tienen para que usen sus mismos servicios y ellos ganar mas dinero, no están salvando al mundo solo están aumentando su mercado.

Sucede lo mismo con la "fundación" de la esposa de Zuckerberg, entrenando programadores en África para poder tener empleados baratos. Que manera mas bonita de "ayudar al mundo" !

avatar
avatar

Estoy de acuerdo con Fixed. Hasta ahora Africa ha sido un mercado donde "comprar" materias primas y vender armas. Cualquiera otra iniciativa que sea bienvenida.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.