
Damas y caballeros, se cierra el círculo. Finalmente, el gigante de Cupertino ha convertido a su Apple Watch en un producto oficial. Esto no sólo define el ingreso de la manzana al mercado de los dispositivos vestibles, sino que también presenta a los relojes inteligentes como artículos de lujo. Tres modelos, dos tamaños y una importante cantidad de correas le dan al Apple Watch una amplia variedad, tanto en su apariencia como en su precio final.
Si bien el Apple Watch no fue lo único que Cupertino reveló durante su último keynote, nadie niega que el reloj inteligente era el jugador estelar de toda la presentación. Apple lleva un largo tiempo desarrollando a este producto, pero eso no cambia el hecho de que la compañía ingresa a un territorio muy complejo. La primera generación de relojes inteligentes ha fallado por completo al tratar de capturar el interés de los consumidores, por lo tanto, todos esperábamos con ansias la respuesta de Apple para comprobar si su magia puede extenderse a los dispositivos vestibles, o si todo el concepto está condenado a acumular óxido en un rincón.

El mundo del Apple Watch se divide en tres partes: Apple Watch Sport, Apple Watch estándar, y el Apple Watch Edition de alta gama. El hardware es el mismo para las tres variantes, con un procesador Apple S1, carga por inducción con conector MagSafe, 18 horas de batería (estimadas) y pantalla Retina, que establece una subdivisión más: 38 milímetros y 42 milímetros. Haciendo honor a su nombre, el modelo Sport posee una apariencia más informal, con correas plásticas. Su estética general es la que más asemeja a lo que podemos encontrar hoy en el iPhone 6. El Apple Watch estándar transmite una sensación de «perfil empresarial» mucho más marcada, con correas blandas y duras en metal y cuero, y una protección basada en cristal de zafiro. Finalmente, el Apple Watch Edition busca susurrar en los oídos del llamado «uno por ciento», con diseños en oro de 18 quilates (rosado y tradicional) y lo que promete ser una disponibilidad muy limitada.


El Apple Watch Edition no se guarda absolutamente nada en apariencia. En total, son diez modelos para el Apple Watch Sport, veinte para el Apple Watch, y ocho para el Watch Edition. Los precios van desde los 349 (38 mm) hasta los 399 dólares (42 mm) para el Watch Sport. El Apple Watch asciende de 549 a 1.099 dólares, y el Watch Edition (¿están sentados?) parte de los diez mil dólares, para llegar a unos escalofriantes 17 mil dólares. La preventa comienza el 10 de abril, y las primeras entregas se llevarán a cabo el 24 del mismo mes.
Hay que estar chiflado para comprar un reloj que no llega ni a 24h de autonomía, es mi humilde opinión.
Yo creo que los smartwatches para hacerse populares necesitan añadir alguna utilidad adjunta que no tienen los smartphones: a dia de hoy, lo unico adjunto que llevan es un pulsometro, pero por lo demas son totalmente inutiles por 2 motivos principalmente: primero tengo que llevar encima conmigo el smartphone para recibir via wireless las notificaciones del web (facebook, whatsapp, meteo, ect..) y de consecuencia que utilidad tiene leer estas notificaciones en una pantalla tan pequeña cuando llevo encima un smartphone (que ademas voy a utilizar para contestar a los diferentes posts)? A alguien se le ocurre chatear desde el smartwatch? Es verdad que pueden recibir ordenes vocales, pero los mismisimo Siri, Cortana & Co. no los utiliza nadie...
lo que dije en otro blog: las noticias son de los precios. nada de las funciones o en que nos beneficia comprar esta cosa.
este reloj simplemente no sirve para nada!
Solo sirve para decirle a la gente que tienes mucho dinero y no te importa gastarlo.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.