<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Android y el fin del mundo como lo conocemos
NeoTeo
Maximiliano Ferzzola

Android y el fin del mundo como lo conocemos

Android y el fin del mundo como lo conocemos

Descubre el impacto revolucionario de Android: ¡un desafío que ha cambiado el juego y desatado una innovación sin precedentes en el mundo móvil! Sigue leyendo para conocer a los ganadores y sus aplicaciones que prometen transformar el futuro.

El primer Android Developer Challenge ya tiene ganadores. Los cuantiosos premios (de U$S275.000 y U$S100.000) fueron otorgados a 20 de las aplicaciones presentadas, puntuadas en base a una simple premisa: desarrollar una aplicación útil, práctica y/o innovadora para el sistema operativo móvil de Google. Hete aquí los talentosos afortunados, nuestra opinión de cada uno de ellos y porqué creemos que Android cambiará para siempre el mundo, nuestra percepción del tiempo y el espacio y la forma en que nos relacionamos unos con otros. ¡La revolución está aquí!

Android y el fin del mundo como lo conocemos
La revolución móvil está aquí

No cabe duda que Google está apostando fuerte con Android, su sistema operativo libre para teléfonos móviles. Hasta se podría decir que es una de sus prioridades. Y, la verdad, no es para menos. Desde hace años que no hay un estándar demasiado claro en lo que respecta a sistemas operativos para móviles, salvo por Windows Mobile, que es igual de cerrado que sus “hermanos mayores”. Realmente hacía falta un SO libre y una alianza que lo propusiera como estándar.

Ahora bien, de nada nos sirve un SO libre sin aplicaciones independientes. Después de todo, este tipo de iniciativas se enriquece con los aportes de desarrolladores externos. Sin ir muy lejos, Firefox sería muy poco sin los agregados creados por los s. Por eso, y a sabiendas de que el lanzamiento de Android tiene que ser con bombos y platillos, Google lanzó un desafío a todos los programadores del mundo, invitándolos a crear una aplicación práctica e innovadora para Android.

Después de mucho análisis, la lista de miles de participantes se redujo a 50. Ayer, finalmente, se conocieron los 20 ganadores del Android Developer Challenge. Los primeros diez se llevaron, nada más ni nada menos, U$S275.000 y los otros 10 “apenas” U$S100.000. Muchas de las aplicaciones premiadas son increíbles, otras no tanto. Algunas que solo figuran como finalistas merecían el primer puesto. Pero todo es cuestión de opiniones; no hay ninguna mala, solo algunas más interesantes y originales que otras.

Las mejores aplicaciones

Android y el fin del mundo como lo conocemos
Locale: Configuraciones geolocalizadas

Locale (U$S275.000): Una de las mejores, más prácticas y originales de todas las entradas ganadoras. Esta aplicación permite al determinar diferentes estados en su móvil dependiendo de su ubicación física, rastreada por GPS. Por ejemplo, puedes configurar a Locale para que, al detectar que estás en tu trabajo, deje de sonar y se active el modo vibrador. Se pueden cambiar el tono, la cuenta de Twitter, el wallpaper, el volumen e incluso el reenvío de llamadas, todo en función de dónde te encuentres. Una verdadera maravilla, rebosante de inspiración y originalidad.

PicSay (U$S275.000): Un pequeño editor de las fotografías tomadas con la cámara del móvil. Permite agregar globos de diálogo, textos y otros elementos, además de mejorar la iluminación, corregir el color y agregar efectos. Como cereza, con un solo comando puedes enviar la imagen por email, subirla a tu blog o a sitios de alojamiento de imágenes. Linda, útil y práctica.

Android y el fin del mundo como lo conocemos
TuneWiki: Reproductor Social

TuneWiki (U$S275.000): Es un reproductor social de música y vídeo capaz de crear, sincronizar y compartir letras y subtítulos en tiempo real, usando además el GPS para descubrir gustos musicales en tu zona. ¡Cuidado con la SGAE!

GoCart (U$S275.000): Un lector de códigos de barras (usa la cámara) que ayuda a encontrar mejores ofertas del producto escaneado. Su efectividad dependerá de la base de datos colaborativa que se genere entre los s.

Android y el fin del mundo como lo conocemos
cab4me: Taxis a toda hora

cab4me (U$S275.000): ¿Quieres un taxi? cab4me lo consigue utilizando la guía telefónica de Google Maps y tu ubicación, enviando tu solicitud a agencias locales. Es excelente, aunque su utilidad depende de la cobertura de cada zona.

Softrace (U$S275.000): Un “videojuego” en la vida real que reta a competir lanzando alertas; una propuesta interesante, aunque correr no sea lo nuestro.

Android y el fin del mundo como lo conocemos
BreadCrumbz: Tu paseo virtual

BreadCrumbz (U$S100.000): Permite grabar un vídeo de una ruta geolocalizada de tus paseos y compartirlo con el mundo. Una idea interesante, aunque dependerá de la calidad de la grabación.

Pocket Journey (U$S100.000): Un guía turístico multimedia y geolocalizado de bolsillo, con contenido producido o licenciado; si el streaming es estable, podría convertirse en un favorito.

Maverick (U$S100.000): Un mensajero que permite compartir contenidos, publicar “al vuelo” en Blogger y recibir notificaciones de Gmail. Lindo.

Teradesk e-Storage (U$S100.000): Con esta aplicación puedes subir y bajar archivos desde un disco virtual. Las transferencias se pueden pausar y resumir, con integración a Google Docs.

Android y el fin del mundo como lo conocemos
Ecorio para que seas "carbono neutral"

Las aplicaciones que "ni fu ni fa" Hasta aquí las que más nos interesaron. Pero algunas de las que ganaron U$S275.000 nos parecen poco inspiradas y repetitivas, aunque útiles. Ejemplos como Ecorio (calcula tu huella de carbono), CompareEverywhere (compara precios), Life360 (mensajes para emergencias) y Wertago (informa de fiestas). Lo que no quiere decir que no sean útiles.

Lo mismo opinamos de algunas de las ganadoras de U$S100.000: U$S100.000ShareYourBoard (para compartir diagramas), Rayfarla (juegos musicales), PhoneBook 2.0 (una agenda telefónica 2.0), Piggyback (para pedir un aventón), Cooking Capsules (recetario social) y PebbleBox (compartir información geolocalizada).

Android y el fin del mundo como lo conocemos
BioWallet: Biometría de bolsillo

Las mejores de las que no ganaron Entre los finalistas (los que no ganaron, pero estuvieron cerca) se destacan BioWallet, Dyno y Synchrospot.

BioWallet, para comenzar, nos permite guardar información y documentos sensibles que solo se acceden mediante un escaneo del iris (biometría pura) o la firma manual del . ¿Querías seguridad para tu información confidencial en caso de robo o pérdida? No encontramos mejor manera. Es inconcebible que esta aplicación no haya ganado.

Dyno, que sorprendentemente no llegó a los primeros puestos, usa el acelerómetro y GPS para analizar el rendimiento del motor, calcular caballos de fuerza, consumo de energía e incluso calorías durante una carrera con Softrace.

Android y el fin del mundo como lo conocemos
Synchrospot: ¡No te olvides de comprar el pan!

Synchrospot es una herramienta tan simple y práctica que abruma, permitiendo plantar mensajes geolocalizados para avisar a quien llegue a tiempo o no. Imagina que, al quedar solo con opciones, dejas un mensaje flotante en la entrada del cine.

“Oye, tío, que eres un @%¡. Me he cansado de esperarte y me fui a ver la peli. Dejé tu entrada en la taquilla. Dile a la chica que atiende: 'Soy el idiota más grande del mundo que te la daré. Pero debes decirlo, ¿eh? Tiene instrucciones específicas de solo entregar la entrada al que recite esa clave.”

Android y el fin del mundo como lo conocemos
Android Market: Un YouTube de aplicaciones

Android Market: El Mercado del androide Todas estas aplicaciones lucen de maravilla, pero para funcionar se necesita una tienda virtual para comprar, descargar e instalar lo creado por los s. Ahí es donde Android Market entra en acción.

También anunciado el día de ayer, el Mercado del Androide será la plataforma para que desarrolladores suban sus creaciones, con un sistema de calificaciones y comentarios similar a YouTube. Sólo tendrás que crear una cuenta, subir tu contenido y dejar que el filtro social decida su destino.

Como es costumbre en Google, la primera versión del Android Market será beta y solo se podrán subir aplicaciones gratuitas. Luego se incluirá la opción de ofrecer contenido pago, análisis de tráfico y soporte para diferentes móviles y versiones.

You may say I'm a dreamer… Imaginamos que, a estas alturas, ya te haces una idea de por qué es fundamental que Android sea libre y que ofrezca SDK para potenciar a los desarrolladores. Confiamos en que cambiará al mundo como lo conocemos. Android transformará la manera en que usamos y nos relacionamos con el móvil, reescribiendo todo lo dicho sobre comunicaciones e información.

Android y el fin del mundo como lo conocemos
En Star Trek esta tecnología la poseía una civilización utópica que había aprendido de sus errores y alcanzado la armonía. ¿Cómo será en nuestras manos?

Android será una extensión física e inmediata a Internet, pero no como la conocemos hoy, sino como un adelanto de la Web Semántica. Tu móvil se transformará en un tricoder al estilo Star Trek, capaz de consultar información al instante con solo escanear objetos, lugares o personas. Imagina que escaneas un perro y te indica la raza, dónde comprar uno similar y cómo cuidarlo. ¡Las posibilidades son infinitas!

Android y el fin del mundo como lo conocemos
Unión = ¿Paz y amor?

También se logrará trasladar la Web 2.0 al mundo real, incentivando el o cara a cara y reuniendo a personas con intereses comunes. Las redes dejarán de ser solo números y perfiles, y se convertirán en conexiones reales; tus os de Facebook, por ejemplo, se unirán a ti con hilos invisibles que recorren el mundo.

Dirás que soy un soñador, pero ¿por qué no? Si queremos, podemos. Basta con poner una cara, una historia y un rasgo de personalidad para que un perfil binario se vuelva real. Eso debería bastar.

Android y el fin del mundo como lo conocemos
La realidad a través de Android será como un ojo biónico

Pero, lo más importante, Android transformará el espacio tal como lo conocemos. La idea de dejar mensajes en la “nada”, ver el mundo a través de otro par de ojos y simular realidades alternas en lugares inmutables por las leyes físicas, trasciende el tiempo y el espacio.

Imagina grabar un vídeo geolocalizado de tus vacaciones en el Congo, volver 20 años después y encontrarte en el mismo lugar con las mismas personas, haciendo las tonteras de antaño. Imagina un mundo de anécdotas que “vuelan” por el aire, un universo paralelo a la vuelta de tu casa y conocimientos al alcance de tu mano. ¿Quién necesitaría implantes cyborgs cuando se puede acceder al mayor compendio de información de la humanidad? Imagina. Solo imagina las posibilidades. No es un sueño, como decía John Lennon; este mundo está a punto de volverse tan real como tú o yo. Y está más cerca de lo que crees.

¿iPhone, qué es eso?

Noticia sobre

Android Market

Anuncio del

Android Developer Challenge

Galería de las

aplicaciones finalistas

Etiquetas

#Móviles
avatar

Y que dios bendiga a America...

avatar
avatar

Cuando el reconocimiento facial tenga todos nuestros rostros ingresados, cosa que puede sea inevitable, cualquier persona, con solo escanear nuestra cara, podrá acceder a nuestro perfil y saber nuestra vida y obra.


Y asi nacio el pokedex, rapidamente pudimos aprender a capturar pokemons y a reconocerlos con nuestro AndroidDex

avatar
avatar

Excelente nota!

avatar
avatar

Buenas!
Muy interesante el artículo, como siempre. Solamente comentar que existe (o existía) una aplicación para Symbian similar al Locale desde hace tiempo que se llama Psico WhereIAm (yo tenía la versión 1.52). La he tenido instalada durante bastante tiempo y funcionaba bien. Si no me equivoco utilizaba el identificador de la antena de red a la que estaba conectado el terminal como condición para cambiar de modo. Desde luego más impreciso y más limitado, pero la misma idea.

avatar
avatar

Me parece muy buenas todas las aplicaciones, sólo quiero decir que probe el emulador de Android y es realmente pesado, las aplicaciones tardan un montón en cargarce.

avatar
avatar

Están bien pero no me parece ninguna revolución tal como sugiere el título. Me parece más revolucionario el iphone por ejemplo, que reinventó por completo las interfaces de los móviles y ahora todo el mundo lo imita sin molestarse en inventar algo realmente nuevo.

avatar
avatar

Deberían potenciar más la calidad que la cantidad. Incluso en la AppStore de Apple hay problemas por eso.

Pero claro, no vende tanto el decir tenemos 5000 aplicaciones buenas como decir que tienen 300000 aplicaciones :(

avatar
avatar

La verdad que no me parece el orden en el que ganaron...

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.