<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Analizamos la pre-beta de Windows 7
NeoTeo
Lisandro Pardo

Analizamos la pre-beta de Windows 7

Analizamos la pre-beta de Windows 7

Descubre los secretos ocultos de Windows 7: desde su sorprendente modularidad hasta un rendimiento que desafía expectativas... ¡Tu clic te revelará más!

Después de su anuncio en la PDC unos días atrás, Windows 7 ha generado un ruido bastante interesante a través de la red. Cada vez hay más imágenes y reportes sobre el sistema operativo, y como no podía ser de otra manera, en NeoTeo decidimos instalarlo y darle una mirada un poco más cercana, alejándonos de los bombos y los platillos. ¿Qué encontramos en este milestone? Algunas cosas nuevas y ciertas ausencias bastante curiosas.

“Cuanto más cambian las cosas...” “... mas siguen igual”. Y eso en parte se aplica también a lo que será el sucesor de Windows Vista. Windows 7 promete cambios y mejoras que intentarían recuperar gran parte del respeto que Microsoft ha perdido durante los 22 meses. Pero al mismo tiempo, no puede alejarse demasiado de lo que Windows ya es. Esta plataforma es la más usada del mundo, más allá de que actualmente existan otras plataformas y otros sistemas que la superen en varios aspectos. La costumbre es un arma muy poderosa, más de lo que muchos imaginan, y cualquier cambio que Microsoft intente introducir en Windows 7 tendrá que ser lo menos invasivo posible para que sus s, tanto los que se han mantenido fieles como los que saltarán a Vista para pasarse a 7, se sientan lo más cómodos posibles con el nuevo entorno.

Analizamos la pre-beta de Windows 7
Tal vez Windows Vista mordió más de lo que podía masticar, de ahí su rechazo

Por supuesto, esto no justifica en ninguna forma que Microsoft no aplique en su sistema operativo las cuatro virtudes que todos, y repito todos, queremos ver en él: Estabilidad, rendimiento, compatibilidad y facilidad de uso. Sin estas cuatro cosas, no importa qué nombre o qué número le ponga Microsoft (o cualquier otra corporación, a decir verdad) a su sistema, se volverá un blanco perfecto para el rechazo y la crítica.

El día de ayer llegó a nuestras manos una copia de Windows 7 milestone 3, versión 6801 de 64 bits. Debido a las inevitables incompatibilidades que surgirían debido a su estado de milestone, sumadas al detalle de tratarse de una versión de 64 bits, decidimos que lo mejor sería instalarlo y probarlo en un entorno virtualizado. Claro que esto traería inconvenientes también, ya que oficialmente VMWare Workstation no soporta ninguna versión de Windows 7. Sin embargo, con unas pocas modificaciones pudimos realizar sin problemas la instalación, de la cual obtuvimos algunas imágenes.

Analizamos la pre-beta de Windows 7
La primera imagen de Windows 7 antes de instalarlo

¿Modularidad? Bien, gracias Recuerdo perfectamente que la versión 3.1 de Windows venía en siete disquetes de alta densidad. Ha habido un largo trecho desde esos disquetes hasta los poco más de 3 GB en el disco de instalación de Windows 7. Con el paso de las versiones muchas cosas fueron mejoradas y otras agregadas, pero otras se perdieron. Una de ellas fue la modularidad. Todavía no entra en nuestro rango de comprensión cuál es el inconveniente de Microsoft de darle al la posibilidad de escoger qué aplicaciones y funciones del sistema operativo desea instalar en su ordenador. Nos entusiasmamos mucho cuando vimos la leyenda "Custom" en la fase de instalación, pero al fin y al cabo, no fue otra cosa más que "Custom = instalación full". Esto tiene que quedar en claro: Queremos la modularidad

Analizamos la pre-beta de Windows 7
Decepcionante: No se puede personalizar la instalación
Analizamos la pre-beta de Windows 7
La instalación fue bastante rápida

En cuanto al resto de la instalación, probablemente te resulte muy familiar. Conteo de porcentaje, petición de número de serie y algunos ajustes más como formato y localización geográfica. En nuestro caso, la instalación tomó poco menos de 40 minutos, tiempo tras el cual llegamos finalmente al escritorio. Sorpresa, sorpresa: ¿Qué hace aquí el escritorio de Windows Vista? Bueno, en un principio creímos que ante la falta de soporte de vídeo para ejecutar Aero, no tendríamos a la nueva barra de tareas. Sin embargo, ha llegado a nuestro conocimiento que la barra de inicio que presentó Microsoft en la PDC está bloqueada. O sea: ¿Mostraron algo y repartieron DVDs con imágenes de Windows 7 que los desarrolladores presentes jamás iban a poder probar porque ese "algo" estaba bloqueado? Sin palabras. Sólo como método de comparación, desbloqueamos la barra y podrás ver los dos escritorios pero, cuando quisimos probar eso de las vistas en miniatura, bueno...

Analizamos la pre-beta de Windows 7
No, estás viendo bien: Es la apariencia de Windows Vista
Analizamos la pre-beta de Windows 7
Esta es la nueva barra, que dio un buen berrinche como puedes ver
Analizamos la pre-beta de Windows 7
Paint utilizando la interfaz Ribbon

Aplicaciones, interfaz y servicios La cantidad de aplicaciones internas ha sido reducida. Ya no existen cosas como Windows Mail o Windows Movie Maker. Todo está disponible a través del servicio Live si deseas alguna de estas aplicaciones. Las únicas que permanecen en el sistema son las clásicas como WordPad y Paint, ahora con la nueva interfaz Ribbon, y Windows DVD Maker, también disponible en Vista Home y Ultimate.

Analizamos la pre-beta de Windows 7
Windows 7 sólo permite el nuevo menú de inicio

Como con todo sistema operativo recién instalado, nos volcamos intensamente a ajustar su configuración. Lo primero que quisimos cambiar fue el formato del menú de inicio, para volverlo a su apariencia clásica. He aquí la primera ausencia sorprendente: No hay menú de inicio clásico. Al mismo tiempo, la opción "Ejecutar" sigue estando oculta por defecto (¿A qué mente diabólica se le pudo ocurrir eso en primer lugar?), y deberás activarla manualmente para hacerla aparecer. No es que sea demasiado molesto trabajar con el nuevo formato de inicio, pero en lo personal extrañaré mucho al modo clásico.

Tras nuestro pequeño dilema con el menú de inicio, nos fuimos directamente a los servicios. Un punto a favor es que por defecto parecen ser menos los servicios que se inician con el sistema operativo. Algunos dejaron de ser servicios en sí, como es el caso de ReadyBoost, pero este sistema sigue estando disponible. Como siempre, necesitarás un pendrive compatible que posea la velocidad suficiente, pero lo bueno es que se han removido los límites tanto de espacio como de cantidad. Puedes tener varios pendrives a la vez usando el tamaño que desees en ReadyBoost.

Analizamos la pre-beta de Windows 7
ReadyBoost dejó de ser un servicio visible, al menos por ahora
Analizamos la pre-beta de Windows 7
Necesitarás un pendrive compatible, como siempre
Analizamos la pre-beta de Windows 7
Más control sobre los puntos de restauración

Ajustando tuercas En nuestro afán de exprimir al máximo este build de Windows, continuamos con nuestras modificaciones. Llegamos a la sección en donde se controlan los puntos de restauración de sistema. Dichos puntos siguen teniendo la misma funcionalidad de siempre, con el único detalle que el tamaño mínimo ahora es de poco más de 240 MB, contra los 200 MB originales. Algo bueno y que nos gustó: Ahora existe un botón para purgar todos los puntos de restauración. Con otras versiones de Windows hay que recurrir a herramientas hechas por terceros o conformarnos con dejar el último punto de restauración, que dentro de todo es aceptable. En cambio, Windows 7 te permite borrarlos todos. Esperemos que esto quede en la versión final.

De allí nos fuimos directamente al de Control. “¡Habemus iconos!” A simple vista parece que hicieron cría. De la treintena de iconos que puedes encontrar en Windows Vista, ahora hay 60, sin contar el icono que agregó VMWare. Prácticamente cada aspecto del ordenador puede ser configurado, en mayor o menor medida (¿Qué hace allí la configuración para Tablet PC en un ordenador de escritorio? Después nos miran como locos cuando queremos personalizar la instalación). Entre los más llamativos encontramos al calibrador de fuente ClearType. En general, ClearType se ve mucho mejor que la fuente normal, pero en algunos ordenadores la letra aparece demasiado clara. Gracias a este asistente, podrás ajustar el contraste de ClearType para mejorar el aspecto del texto.

Analizamos la pre-beta de Windows 7
Podrás editar el Registro tal y como lo has hecho hasta ahora

Abandonando el de Control nos fuimos directamente al menú de inicio y ejecutamos el Editor de Registro. Ahora: ¿Dónde se metió el UAC? En Windows Vista ya nos hubiera asaltado, insultado y mostrado los dientes. Sin embargo, todavía no nos hemos topado con él, lo cual es bueno. Al parecer el nuevo sistema de regulación para el control de de funciona bastante bien. En cuanto al Registro en sí, ninguna sorpresa. Sigue teniendo la misma estructura, y las cuatro o cinco configuraciones que queríamos modificar en su interior seguían allí.

Analizamos la pre-beta de Windows 7
Windows 7 ya tiene actualizaciones en línea

Programas, Internet y multimedia Con la conexión de red configurada correctamente (no hay DH, por lo tanto los números IP van manualmente), lanzamos a Windows 7 a Internet. Lo primero que se nos ocurrió hacer, ya que no hay restricciones para ello, fue ejecutar Windows Update. Ahora, si te preguntas por qué ejecutar Windows Update en un sistema operativo pre-beta, la respuesta fueron los tres parches que aparecieron, dos importantes y uno opcional. Uno de ellos era una actualización de seguridad que corrige una vulnerabilidad, mientras que los otros dos eran una actualización para Windows Defender, y Microsoft Silverlight como opcional.

Analizamos la pre-beta de Windows 7
Firefox y el nuevo sistema de ordenamiento de ventanas

En este punto nos pareció una buena idea empezar a instalar algunas cosas encima sobre Windows 7. Lo primero que nos vino a la mente fue Firefox, así que instalamos la versión 3.0.3. Debimos descargarla manualmente ya que el sitio de Mozilla no reconoció a Windows 7. Recién en este punto nos visitó el UAC, indicando que un programa externo a Windows quería modificar el sistema. Confirmada la advertencia, Firefox se instaló sin problema alguno. Incluso nos dimos el gusto de probar el nuevo sistema de mosaicos que utiliza Windows 7 si trasladas la ventana hacia uno de los bordes. Como era de esperarse, Firefox no tuvo problemas con ello.

Analizamos la pre-beta de Windows 7
YouTube no presentó problemas bajo Windows 7

También instalamos Flash Player 10 en Firefox. En esta ocasión la instalación se realizó sin trabas debido a que Adobe detecta al navegador, y no al sistema operativo. Con Flash instalado, fuimos a dar una vuelta por YouTube y abrimos el primer vídeo que encontramos. Curiosamente, se trataba de uno relacionado con el nuevo presidente norteamericano. El vídeo funcionó a la perfección, incluso en su modo de alta calidad.

Decidimos instalar dos cosas más para ver si nos topábamos con alguna piedra en el camino. Por un lado colocamos Orbit er, especulando que al tratarse de un de descargas que abre muchas conexiones a la vez y se asocia tanto a Firefox como a Internet Explorer, podría llegar a tener algún problema. Sin embargo, no lo hubo. Tras darle la confirmación al UAC, el programa se instaló sin incidentes y las descargas funcionaron a la perfección, previa advertencia del firewall indicando que Orbit quería acceder a Internet.

Analizamos la pre-beta de Windows 7
Orbit ya instalado
Analizamos la pre-beta de Windows 7
El firewall de Windows 7 advirtió la acción de Orbit

Al final, nos encontramos con una incompatibilidad. Debido a que el desfragmentador de Windows 7 sigue siendo tan básico como el de Vista, era nuestra intención instalar PerfectDisk para dejar en orden los archivos del disco. Sin embargo, el instalador de PerfectDisk declaró literalmente que el sistema operativo era incompatible, para luego sacarnos a las patadas. También hemos oído reportes de problemas con Daemon Tools (carga un controlador especial que parece no ser del agrado de Windows 7), e irán apareciendo más reportes con el paso del tiempo. A pesar de estar basado en el kernel de Vista, es casi seguro que veremos actualizaciones masivas de muchos programas cuando Windows 7 salga a la calle.

Analizamos la pre-beta de Windows 7
El de Tareas de Windows 7, igual que los otros

Rendimiento Se ha hablado mucho sobre los requerimientos de sistema que tendrá Windows 7, sobre su kernel depurado y su menor consumo de memoria. Poco de eso se puede comprobar con un milestone, más allá de tomar algunas imágenes del de Tareas, que por cierto sigue siendo exactamente igual. Como era de esperarse, SuperFetch toma toda la memoria de sistema disponible y la prepara para acelerar aplicaciones instaladas. No se habló nada de SuperFetch en Windows 7, por lo tanto asumiremos que es igual que en Vista. Lo bueno del entorno virtualizado es que se puede ajustar la memoria RAM disponible para el sistema operativo. Al correrlo con 512 MB de RAM, Windows 7 se arrastraba. Paginaba mucho y todo tardaba en cargar. Pero la diferencia fue muy notoria agregando apenas 256 MB de memoria más. Todo se volvió mucho más fluido y tolerable, y así lo dejamos por el resto de las pruebas. Es un poco pretencioso decir que 768 MB de RAM serían el mínimo operativo para Windows 7 (además de ser mentira, porque se instaló con 512 MB), pero si se mantiene en estos valores, Windows 7 debería poder trabajar dentro de parámetros normales con 1 GB de RAM y algunos ajustes.

Conclusión: En progreso No hay otra forma de describirlo. Es un milestone, sólo recomendado para pruebas y con fecha de vencimiento. Cualquier intento de conclusión absoluta puede llegar a quedar anulada cuando salga una nueva versión e incorpore más correcciones. Pero nos quedaron muchas sensaciones. Al contrario de como fue Windows Vista en su salida, a Windows 7 lo notamos un poco más con los pies sobre la tierra, no tan soberbio ni arrogante. Su objetivo es reemplazar a Windows Vista, además de venderse como un nuevo sistema operativo. Faltan algunas cosas que queremos ver sí o sí (¡Modularidad, por favor!), mientras que otras no pueden evitar caer en un segundo plano (todo lo estético y visual). Las siguientes versiones de Windows 7 deberían apuntar a mejorar el rendimiento general del sistema operativo, reducir su huella en el ordenador e integrarse de forma más estrecha con el hardware. Los fabricantes cumplirán un rol clave, teniendo en cuenta nuevas tecnologías como el Core i7 de Intel o la aceleración por chip gráfico de la que tanto se habla ahora. El tiempo nos dirá si los próximos builds nos dan la razón, o si sólo cambian para seguir exactamente igual.

¡Buena suerte!

avatar

Por lo visto tendre que seguir con XP por un buen tiempo....
En mi notebook tengo instalado XP y Ubuntu 8.10....
En esta ultima versión de ubuntu trae un de redes que me gusto bastante, cada configuración se guarda según la conexión, por ejemplo yo en la oficina tengo una red con IP fija y en mi casa una red con IP automatica, para mi era un lío tener que ingresar la IP manualmente todos los días en mi oficina, ahora con ubuntu solo lo hice la primera vez y listo....
¿Tendrá alguna innovación en esta área windows 7?

avatar
avatar

Yo personalmente me quedo con mi fiel y confiable XP "confiable no xq no me falle si no por que falla menos que estas otras versiones" Esperemos a ver unos años a que esta version este completa y veremos que tal.

avatar
avatar

Pues a mi me va de maravilla este SO, tanto para ofimatica, programación como para juegos(y eso ya es decir mucho).

Vengo de XP x64sp2, ubuntu, kubuntu, vista x64, opsensuse, etc etc. Y hasta ahora el mejor SO que pude probar fue el XP x64(nada de linux por que ese SO a medio acabar da cientos de pequeños errores graficos -.-).

Las cosas como son =)

avatar
avatar

Un análisis interesante, ya que parece que a la larga redundará en un beneficio de los s de Windows. Otra cosa sobre la que ahora es difícil sacar conclusiones es la relación que mantendrá Windows 7 con otros sistemas operativos, aunque supongo que continuarán fprogramando un SO beligerante y poco dispuesto a compartir el disco duro. A ver si se enteran en Redmon de una vez de que a los s nos gusta cambiar. Y Windows no está tan mal, puedes jugar un ratito y hacer otras tareas no críticas. Para lo realmente importante, y por el momento, prefiero confiar en la estabilidad de GNU/Linux.

avatar
avatar

Ja! Resulta ironico que Microsoft terminara teniendo un sistema operativo como XP, el unico despues del 98 que le ha gustado mucho a la gente pero tanto les gusto que no quieren saber de otro. Y aun viendo que las empresas se quejan por los requisitos de Vista, no por las "innovaciones", se empeña en seguir diseñando un sistema operativo que exige U de 1 Ghz y mas de 1 Gb de RAM.

Si de verdad en MS hubiera alguien con cerebro se diera cuenta que la gente lo que quiere es poder seguir usando sus Pentium 3 y viejos Pentium 4 con un sistema operativo nuevo y quizas alguien diga ¿porque no actualizan equipos? Porque la informatica actual esta en tal momento de "zero innovation" que con un Pentium 2, 256 Mb de RAM y un disco de 10 Gb basta para hacer casi todo trabajo que se hace actualmente ¿no me creen? ¿Entonces que son al fin y al cabo los dichosos "netbook" y telefonos inteligentes? Respuesta: PC's de la decada pasada vendidos como novedades del siglo 21.

Pero volveran a rizar el rizo y otra vez pediran recursos y otra vez la gente dira que pide mucho...es casi como los videojuegos, en estos dias instale por pura curiosidad el "SHOGO" (un jueguito de finales de los 90's) y me sorprende que ese juego lo corri en mi viejo Pentium I MMX 233Mhz con 98 Megabytes de RAM y una sorprendente Vodoo 1 con 4 Megabytes y tiene mejor calidad que algunos juegos "modernos" que exigen doble nucleo y tarjetas de video con cientos de megabytes encima. Pero se que Microsoft confia en el desgaste, tarde o temprano todos los Pentium 3/4 moriran y la nueva generacion de procesadores de multiples nucleos dominaran y Windows 7/8/9/X estara alli para hacerlos mas lentos...

Ultimo comentario retro...No hacen falta los doble nucleo...recuerden a los M68000 mejores que los i386

avatar
avatar

aca hay algo q no entendi muy bien, disculpen la ignorancia pero podrian decirme que quiere decir LISANDO PARDO con "MODULARIDAD" , a q se refiere exactamente.:(

avatar
avatar

Toy esperando sus respuestas xfavor:(

avatar
avatar

Badtiger: se refiere a que el sistema operativo y sus configuraciones están echas por partes. De esa manera si tu quiere configurar algo lo puedes hacer por separado, porque existe una configuración específica para ese algo.

En windows 7 y sobre todo para la instalación, Lisandro dijo que no hay moludaridad refiriendose a que por ejemplo no hay manera en que tu elijas que aplicaciones instalar y cuales no. Si yo instalo Windows 7 y me da la gana no instalar el explorer, a fuerza lo tengo que instalar (aunque yo no quiera) porque windows 7 no me permite otra cosa.

Si tienes cualquier duda, la que sea, lo único que tienes que hacer es esto:

Mini How-To para resolver dudas

1) Iniciar navegador
2) Escribir en la barra de direcciones, www.google.com
3) Escribir en el cuadro de texto la duda u opcionalmente "Wikipedia"
4) Presionar el botón buscar
5) Leer los resultados y seleccionar el más conveniente

Resultado final:

http://es.wikipedia.org/wiki/Modularidad

Ves? En cinco pasos, toda la información en la palma de tu mano.

Buen análisis Lisandro, esperemos que Windows 7 sea el CAMBIO que todos esperamos.

avatar
avatar

che pense q ustedes si iban a instalar el sistema en un disco rigido fisico no virtual..... ¬¬
los sistemas se comportan muy diferentes fisica y virtualmente, vamos hagan otro review fijandose si no tiene problemas con drivers, y q tal el rendimiento en una maquina normal de hoy en dia, doble nucleo, 2gb de ram etc

avatar
avatar

Por qué insisten tanto con la apariencia? De verdad no entiendo. Me parece que es lógico que los nuevos brillitos que esperan, los vean recien en la versión final del SO... por obvias razones: Por un lado, los colorsitos y "wallpapers" no hacen NADA al sistema (sin mencionar que existen docenas de empresas dedicadas a crear skins), y por otro lado, a Microsoft no le conviene quemar la nueva apariencia para así no darles la ventaja a otras empresas desarroladoras de software compatible (pero competitivos para Microsoft) respecto a su componente gráfico.

Y otra cosa: Seguramente la modularidad va a estar presente. Como bien dicen, es un milestone y necesita ser comprobado enteramente. Y eso del Tablet Pc, quizás ayude a las tabletas digitalizadoras, no? Sería interesante.

Saludos.

avatar
avatar

Es bueno una pre veta para ver lo que se aproxima pero algunas cosas que dice en esta parte nolos encuentro yo ya lo descargue pero no encuentro ni el firefox ni las demas aplicasiones.

Grasias y los de neoteo que sigan con su trabajo es exelente la veo todos los dias.

avatar
avatar

Pues yo he usado el windows 7 por cerca de una semana instalado en mi maquina y puedo decir que es mucho mejor que el xp y que no se diga del vista, y no me refiero a adornitos ni fonditos, el sistema operaativo, a pesar de ser un m3 ha funcionado mejor que lo que nunca funciono el vista, y el nivel de rapidez es incluso mayor al del xp, con los drivers he bajado las versiones actualizadas para vista y todo ha funcionado de perlas, el consumo de ram normalmente oscila entre los 500 y 800 megas y el consumo de procesador esta entre un 8 y un 35%. El Control ya no se la pasa dando lata como en el vista, el internet explorer que trae es el 8, tiene todas las funciones del 7 pero aparte trae la opcion de borrar los datos privados, y una opcion que se llama smartscreen filter, que si tu lo dejas checa en una base de datos si el sitio que estas navegando es real o un ataque de phising, el firefox funciona al 100, el gimp, el avg, incluso el guitar hero aerosmith y el crysis fincionan bien.
Supongo que la modularidad sera en alguna beta o en el rc, pero ahorita por el momento me quedo con windows 7 y pienso usarlo hasta que caduque o salga una version mejorada :D .
Mi equipo es un athlon64 x2, 6 gigas de ram, las tarjetas de video son las Radeon 3450 y 3200hd y la tarjeta de sonido es una realtek hd.

avatar
avatar

No he provado ese windows y no lo estoy criticando, no me animo a intentarlo...
Ya quiero que microsoft haga un sistema operativo desde 0, mientras usen el mismo kernel muchos de los problemas seguiran. Aunque un nuevo kernel pueda traer nuevos problemas, tambien podria ser mejor que los kernel actuales.

GNU/Linux son los mejores =)

avatar
avatar

Windows 7 me recuerda a la version de Windows Vista Ultimate Lite Edition que anda por ahi. Quitando todo lo que realmente estorba en un sistema operativo, por lo menos para los Home s. Yo tampoco me animo a instalarlo. Como mencionaron por alli, Linux toma muchas cosas de otros sistemas operativos para que sus s tengan mas comodidad. Pero hay que tomar en cuenta que es software libre y no precisamente alguien esta 24/7 alli pensando algo para crear...no es tan facil.
Por mi parte sigo usando ubuntu...la verdad es que con las especificaciones de mi maquina cuando instale Windows Vista Ultimate tenia un rendimiento aceptable y cuando decidi ponerle Ubuntu la verdad que es sorprendente la forma en que uso multiples escritorios, muchos programas iniciados y no aparecen indicios de que se vaya a congelar o arrojar un error. Algo en lo que Windows ha flaqueado siempre....y la verdad no es justo comprarse o estar haciendole upgrade a una computadora todo el tiempo porque el nuevo OS lo exige.

GNU/Linux son los mejores!!!

avatar
avatar

Yo por mi parte no quiero ni oir hablar de windows, hace tiempo migre a mi ubuntu, he probado otras distribuciones pero esta es la mas facil, personalmente no he llegado a probar vista, que no cuenten conmigo para engrosar sus cuentas bancarias!, mi viejo PIV me ha de durar mucho tiempo, y personalmente coincido con el comentario arriba descrito, en que con un PII para lo que se hace en el ambito domestico es mas que suficiente. Yo tengo un PII con 256 mb de ram y un disco duro de ¡ 4 Gb! y lo utilizo a diario mas casi que el PIV, eso si con Xubuntu 8.04 LTs y escritorio Icewm, ya quisiera un PIV con XP ir a la misma velocidad (Aunque sea "retocado" como hacen algunos).

avatar
avatar

Estoy de acuerdo en que hay muchas razones para usar linux, pero degraciadamente en el mundo real lo que te da de comer es windows, a un normal que compra una compu no le interesa que digas que linux es mas estable, que no le van a entrar virus, que no va a tener que aceptar EULAs restrictivos, a ellos les interesa que la computadora que compraron sirva pa sus hijos o su trabajo, que si le compran una impresora o un scanner nuevo les funcione, que si compran un programa X, o en su trabajo les dan un programa X les siva para su computadora, si comprann un ipod o un mp3 patito que no tengan broncas pa copiar su musica, no digo que la postura de los que usan linux este mal ni digo que tener un hardware que no sea de ultima generacion te convierta en el malo, solamente digo que al normal que tiene poder adquisitivo (OSEA EL QUE PAGA $$) no le interesa linux o el software libre, si es complicado explicarle a alguien porque es mejor usar el firefox que el "interne esplorer" ahora ya quisiera verlos explicandoles como recompilar el kernel para instar una actualizacion, por ejemplo, este rollo es finalmente porque los equipos que venden traen vista y la mayoria de las gentes que dan soporte dan soporte sobre vista o xp, y en uno o 2 años win 7, asi que hay que irse preparando ademas, que siempre que puedas aprender algo, de lo que sea y te sirva para mejorar tu criterio o tu trabajo y entender a los demas considero que vale la pena calarlo, y si no te gusta pos nomas lo dejas de usar y ya.

avatar
avatar

Otro sucesor, que bien. La diversidad no es mala, todo mundo puede tener su favorito, ya dejen de discutir que tal o cual sistema operativo es el mejor, un lo compra, lo prueba y decide y punto. Mucha tanta tecnología tanta gente ni siquiera se da cuenta que hay cosas más importantes como nuestra supervivencia en la tierra, la sobrepoblación, etc.

Salu2 internautas

avatar
avatar

Yo opino que no pueden comparar autos viejos con autos que estan por salir. El Windows 7 es una delicia visual.

avatar
avatar

Mucho que decir pero es BETA, eso se entiende, sin embargo esperemos verlo en su fase final, gracias por la muestra!

Saludos!

avatar
avatar

he provado 2 de las versiones de windows 7, la primera primera que salió (la que era identica a vista ultimate) y me desepciono...

luego la version 6801, y parecia buena....
ahora recien acabo de probar la version 6856, y wow!!! valla cambio...

estoy descargando la version 7000 (la que supuestamente será la beta oficial, que esta para salir el 4/6 de enero de 2009)....

las pruebas fueron hechas en una Dell Diemnsion c521, porcesador AMD ATHLON X2 +3800, 1Gb Ram, y HD 80gb, el rendimiento fue excelente....

me considero un promedio, soy de los que les gusta los productos microsoft... :)

avatar
avatar

no se porque tanto discuten que un S.O. es mejor que otro, Linux, MAC, Microsoft, A mi me gusta trabajar mas con Microsoft ¿Porque?, no porque sea mejor que MAC o Linux si no porque es el sistemas que se utiliza mas en todo el planeta, es el sistemas que me ha dado trabajo, la mayoria de compañias en todo el mundo les vale quien es mejor lo que quieren es que sea facil de usar y no cambie mucho, quien nos da soporte a lo que compramos microsoft gana en eso, linux no nos da soporte, imaginense que en las empresas a los s se les cambiara a linux se mueren igual en casa, los s prefieren Microsoft por que es mas facil y dan mas soporte, Linux es gratis pero es bonito para provarlo y trastearlo, pero esta muy lejos que las companias lo quieran poner en produccion, en la parte de servidores si se utiliza porque son los TI los que lo utilizan los s ni se imaginan que existe. MAC es un excelente S.O. lastima que es un poco caro, para los diseñadores es una maravilla. Los que tenemos que hacer los TI es aprendera a utilizar el S.O. que se utiliza actualmente vender nuestros conocimientos a los s.

avatar
avatar

Da algo de risa leer ahora, 15 años después, los comentarios, resultó que Windows 7 fue todo un éxito y un SO difícil de abandonar.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.