<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> AirHopper: Hackear un ordenador con la radio del móvil
NeoTeo
Lisandro Pardo

AirHopper: Hackear un ordenador con la radio del móvil

AirHopper: Hackear un ordenador con la radio del móvil

El concepto del “air gap” es bien conocido: Si un ordenador posee información lo suficientemente delicada, se anula cualquier capacidad de conexión con redes externas para protegerlo. En general, extraer información de un sistema así requiere físico, y hay muy poco tiempo disponible. La técnica AirHopper desarrollada por la Universidad Ben-Gurion recurre a nada menos que radio FM y el receptor de un smartphone para vencer al air gap.

Si te has quedado sin Internet en estos últimos días seguramente habrás pensado en la utilidad que tiene un ordenador hoy sin una conexión estable. Por supuesto, hay muchas cosas que se pueden hacer frente a la PC sin a la red de redes, pero nuestra dependencia de ella es en verdad impresionante. Ahora, lo que sería una situación poco feliz para el promedio, es de hecho la regla principal en un entorno de alta seguridad. No son muchos los casos en los que el air gap se presenta (y justifica) como la única solución, y en ocasiones previas nos hemos cruzado con las declaraciones de expertos que cuestionan su efectividad. El air gap carga con la promesa de una protección definitiva, sin los riesgos naturales de la conectividad general… pero la respuesta es no. El air gap no puede cumplir con esa promesa. Las razones son varias, al igual que las técnicas, y una de las más recientes llega a través de la Universidad Ben-Gurion.

How to leak sensitive data from an isolated computer (air-gap) to a near by mobile phone - AirHopper

El nombre oficial para el estudio y la técnica es AirHopper. Su objetivo es atravesar el air gap entre sistemas aislados y plataformas externas de hardware con la ayuda de frecuencias de radio, más específicamente, radio FM. Es algo típico encontrar un módulo receptor de FM en el interior de los smartphones modernos. La idea es que el atacante logre infectar el sistema separado de la red a través de un pendrive USB u otra unidad externa con un malware hecho a medida. Los responsables de este trabajo explican que con la aplicación del software apropiado, es posible producir señales de radio compatibles en un ordenador comprometido, haciendo uso de la radiación electromagnética vinculada con el adaptador de vídeo. Dicho de otro modo, el ordenador se vuelve un transmisor, y todo lo que se necesita es otra aplicación en el smartphone que interprete las señales.

La distancia máxima a la que un smartphone es capaz de registrar los datos enviados por AirHopper es de siete metros, y si hablamos sobre velocidad de transmisión, este método permite un pico de 60 bytes por segundo. La idea de robar un documento de 500 kilobytes queda automáticamente anulada debido a que tomaría unas quince horas transmitir todo el contenido, sin embargo, una contraseña con cien bytes sería registrada por el smartphone en un promedio de ocho segundos. Lo que hace AirHopper no es precisamente nuevo, y aquellos que llevan varios años en el mercado de la seguridad informática dirán que esta es la razón por la que algunos sistemas son protegidos con algo similar a las famosas cajas Faraday, pero como prueba de concepto, AirHopper tiene toda nuestra atención.

Accede al informe:

Haz clic aquí

Etiquetas

#seguridad
avatar

Imaginense un satelite con la misma capacidad y mas avanzado podrian espiar otros satelites protegidos y entrar donde les plasca XD. Vamos a llegar en que nada es seguro y comenzarán a matar los genios para prevenir el mundo se vaya al carajo.

avatar
avatar

Tu crees porque no usan windows no hay virus que funcionen ...los virus son codigos que hacen comportarse a otros programas informaticos de manera erratica no importa si son otros sistemas operativos solo falta conocer su funcionamiento y leer el codigo en el que estan programados y listo, virus no significa windows exclusivo simplemente son mas seguros porque nadie se ha tomado la molestia de hacerlo. Segundo airhopper funciona a través de radio frecuencias por aire por eso no funcionaría eso si lo creo pero podrian utilizar laser u otroo tipo de frecuencias no aereas para hackearlos ademas por norma los satelites siempre tiene permitir el flujo de informacion entre estos para evitar caer en el espionaje internacional y por eso usan codigos abiertos...es por eso uno puede usar una antena chica satelital y colgarse de estos y tener internet gratis con linux y con los programas instalados correctos. Pero de poder se podrian espiar otros satelites militares usando este tipo de herramientas y estoy seguro mucho espionaje militar deben utilizar este tipo de metodos.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.