<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> ADSL a 1000 megabits, la próxima meta
NeoTeo
Lisandro Pardo

ADSL a 1000 megabits, la próxima meta

ADSL a 1000 megabits, la próxima meta

¡Descubre el increíble avance de las telecomunicaciones! Desde los primeros módems de 13 baudios hasta la promesa de conexiones gigabit, cada detalle te dejará asombrado…

Para aquellos que dimos nuestros primeros pasos en la gran red de redes utilizando módems telefónicos externos de los que apenas podíamos extraer 13 o 14 mil baudios, hoy en día el rendimiento de las conexiones ADSL es algo extraordinario. Sin embargo, velocidades de enlace como 20 o 30 megabits por segundo se están volviendo un hecho consumado. Por esta razón, los expertos en telecomunicaciones están trabajando intensamente para llevar a buen puerto el sistema DSM, o "istración Dinámica de Espectro", un conjunto de técnicas que, además de permitir la re-utilización de los actuales pares de cobre en las conexiones ADSL, podría propulsar las velocidades máximas de descarga a un nivel tal, que el gigabit por segundo de conexión a Internet ya no sería algo tan descabellado de imaginar.

Difíciles y apasionantes épocas fueron aquellas en las que hacíamos luchar nuestros módems externos USRobotics contra vetustas líneas de pulso para lograr una conexión a un remoto BBS que, además de ocupar la línea telefónica (lo que a su vez generaba gritos y maldiciones provenientes del familiar correspondiente), hacía que la facturación mensual ascendiera a límites inimaginables. Ahora, una conexión de cinco megabits por segundo es moneda corriente, un producto más de una evolución en materia de telecomunicaciones que lamentablemente muy pocos conocen a fondo. Sin embargo, la historia no termina allí. La información disponible en la red y la demanda de ancho de banda por parte de los s ha aumentado de forma significativa en estos últimos años. Por lo tanto, todas las empresas involucradas están buscando formas de seguir desplazando el límite máximo de velocidad. En general, se cree que dicho aumento sólo puede alcanzarse con nuevas redes de fibra óptica. Si bien sería algo más que cierto, los costos y la demanda de mercado para esta clase de conexiones son muy altos para lo primero, y aún desconocidos para lo segundo. Una solución mucho más viable y económica sería re-utilizar las actuales redes con pares de cobre que tan fielmente nos han conectado a la Web hasta ahora.

ADSL a 1000 megabits, la próxima meta
Una conexión ADSL promedio flota entre tres y cinco megabits por segundo. El VDSL2 podría llevar ese número a cincuenta megabits usando la misma red, y el DSM, alcanzar el gigabit.

Por supuesto, hay detalles técnicos que deben ser resueltos. El estándar ITU G.992.5, más conocido como ADSL2+, es uno de los más utilizados actualmente para ofrecer conexiones de alta velocidad, ya que su máximo teórico alcanza velocidades de 24 megabits por segundo. Hay otros protolocos superiores que son utilizados entre las líneas Digital Signal 1, más conocidas en el círculo informático como "líneas T1", pero la respuesta se encuentra más allá, en el estándar ITU.G.993.1, también llamado VDSL2, siglas para "Very High Speed Digital Subscriber Line 2", con máximos teóricos en origen que alcanzan los 250 megabits por segundo. Lamentablemente, VDSL2 tiene un alto grado de deterioro a medida que la distancia al servidor es mayor, a un punto tal que más allá del kilómetro y medio, su rendimiento es equivalente al visto en conexiones ADSL2+, pero en rangos inferiores a un kilómetro, las velocidades pueden alcanzar los 50 megabits por segundo. Por lo tanto, aquellos que no opten por soluciones de fibra óptica tal vez terminen utilizando a VDSL2 para proveer de alta velocidad. Aún así, el desarrollo de la istración Dinámica de Espectro podría llevar las cosas más lejos. El DSM podría eliminar o minimizar los problemas generados por la diafonía, la interferencia o el "efecto near-far", haciendo que velocidades cercanas al gigabit por segundo se encuentren dentro de lo posible.

ADSL a 1000 megabits, la próxima meta
Ya existen módems listos para operar en VDSL y VDSL2. El resto depende de la evolución tecnológica, y de qué tan rápido se hagan las inversiones necesarias.

Todo depende del tipo de desarrollo que decida adoptar cada empresa. Es de público conocimiento que la fibra óptica es extremadamente rápida, pero al mismo tiempo muy costosa de implementar. El ejemplo más reciente de esto es el de Telefónica. Todo parecía que se inclinarían por la tecnología FTTH (literalmente, "fibra al hogar", utilizada por Google en su propio proyecto de Internet a un gigabit) para proveer a sus s de ultra-rápido, pero ya están ofreciendo conexiones de 25 megabits a través de VDSL2. La empresa Jazztel también ha hecho algo parecido, sólo que su oferta llega a los 30 megabits. Dicho aumento en la velocidad no estará libre de algunas pequeñas consecuencias (en muchos casos, será necesario el reemplazo del módem ADSL), pero en realidad no son más que buenas noticias para los s. Todo lo que tenemos ahora, podremos tenerlo más rápido en un futuro que no parece muy lejano, algo que podemos decir también de lo que hoy consideramos "asombrosos" mil megabits por segundo.

Fuente:

CincoDias.com

Etiquetas

#ADSL
avatar

eso en mexico seria una monada de internet ya que aqui no mas hay 1 MB por segundo ¬¬ pero 1GB es lo mejor :D

avatar
avatar

Y dale la burra al trigo, los japoneses ya tienen un tiempo de haber implementado esta tecnologia en algunos sectores. Siempre estamos al menos un par de años atrasados en tecnologia pero no por eso debemos quedarnos atrasados en noticias.

"el gigabit por segundo de conexión a Internet ya no sería algo tan descabellado de imaginar"
Pues no no es descabellado porque repito, los japoneses ya lo hicieron, google tmb esta aportando su granito de arena en la investigacion/implementacion pero es algo que ya existe.

avatar
avatar

Perveeeerso, 1Gbps, solo que al principio será prohibitvamente caro, cuando digo al principio me refiero a los primeros 4 años, cuando menos.

avatar
avatar

Mientras tanto, a 35 km de Buenos Aires, en una pequeña ciudad llamada Longchamps, no puedo disponer de una conexion superior a 2,5 mbps (según mis pruebas: y no siempre) por la distancia de las centralita (1,7 km me dijeron), ruido/estado de lineas, etc. Hace unos años era de 1 mbps. El día que pasaron de 1 a 3 mbps al mismo precio lo hicieron saturando la línea y despues de un mes de reclamos la bajaron a 1,5 mbps para que vuelva a la normalidad. De día no podía navegar, aunque de noche tenía 3 ó 4 mbps reales :)
La obtención de mayores ganancias al menor costo posible es una práctica eminentemente capitalista. Como no exista además competencia en la zona, un cambio "tan solo" a 20 mbps acá por lo menos, parece una quimera (hasta dentro de 15 o 20 años...). Ni hablar de lo que de por sí pagamos por el servicio.
ISP? Telefónica ("speedy")

avatar
avatar

256! Bueno, he aquí un mejor ejemplo de lo mucho que hacen algunas compañías por ofrecer un servicio digno. La verdad es que sabiendo que tipo de conexiones existen y a qué precios no me siento ni un poco afortunado, el "que podría ser peor?" no arreglará al Indio Solari, pero tampoco a mi :(

El precio me lo imagino, plan duo? (ja, telefono, e internet...! miserables! los odio) bastante caro para lo que es

avatar
avatar

Me pueden eslpicar qué diferencia hay entre Mbps y MBps?

avatar
avatar

Vamos hombre, a mi padre lo hemodialisan cada lunes, miércoles y viernes, de 4 de la tarde a 8:30 de la noche, y la verdad se me dificulta hacer mi tarea para la prepa, resulta que la batería de mi pc no anda y tengo que usar el cable, en ningun lado del hospital hay una conexión de corriente para conectar el cargador, y solo existe una red WIFI abierta de una empresa que esta alado del hospital, en el hospital hay un cajero automático de la compañía BANORTE allí me meto, me siento a lado del cajero, y me conecto a hacer mi tarea a investigar, etc... la verdad lo que deberían invertir es dar internet publico, de hecho estoy escribiendo en este momento desde este cajero XD.

Vamos hombre uno hace lo que puede....... ¬¬

avatar
avatar

ningun problema Hal, es que no entendía a que hacías referencia, ni sabía quien era ese sujeto ;)

avatar
avatar

Curioso.. en un principio la humanidad buscaba establecerse cerca de ríos o fuentes de agua para sobrevivir, en el futuro auguro que la determinación del terreno a habitar estará influenciado fuetermente por las capacidad de los servidores circundantes.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.