<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> 5 alternativas a Rapidshare
NeoTeo
imported_Kir

5 alternativas a Rapidshare

5 alternativas a Rapidshare

¡Descubre las 5 alternativas que transformarán tu experiencia de descarga y te dejarán con la boca abierta! ¿Listo para conocer el futuro del intercambio de archivos?

Vistos los últimos acontecimientos, los días de Rapidshare como líder de los servicios de almacén de archivos están contados. Es hora ya de que pongamos los ojos en otros servidores que pueden ofrecer iguales o mejores rendimientos. Veremos los que vienen empujando con fuerza y sus características técnicas para decidir con cuál quedarnos. Hay muchas opciones, pero estas 5 que analizamos son las más utilizadas por los internautas hoy día y son las mejores elecciones posibles de entre muchas. ¡A por ellas!

Por ahora Rapidshare se mantiene como el principal servidor de contenidos del mundo. Su popularidad se extendió por todo el planeta hace algún tiempo y no hay una página de descargas que no contenga enlaces a este servicio. Sin embargo, los juicios que ha perdido contra las sociedades de autores y la industria cultural, han obligado a esta empresa a perseguir con más ahínco las descargas de material protegido y este hecho, tarde o temprano, hará que los s comiencen a dejar de utilizarlo. Los directivos han prometido, bajo mandato judicial, que desvelarán las IP del personal que suba archivos con copyright así que imaginad lo pronto que van a abandonar el servicio los temerosos s. Esto no constituye mayor problema para los s, ya que disponen de cientos de empresas similares a Rapidshare, o incluso mejores, dispuestas a asumir el trono y sin ningún miedo a represalias jurídicas. Algunos incluso instalan sus servidores en países lejanos donde las leyes de la propiedad intelectual son bastante más permisivas que en Occidente.

5 alternativas a Rapidshare
El líder tiene los días contados

Analizamos las alternativas que pueden sustituir a Rapidshare cuando caiga definitivamente. Siempre contando que hablamos de cuentas anónimas, no registradas ni de pago. El análisis está dirigido a estudiar el comportamiento y prestaciones de estos servicios alternativos siempre desde el punto de vista de un anónimo y puntual que no quiere registrarse ni gastarse dinero en una cuenta .

También hemos de añadir que todas las pruebas de descarga han sido realizadas a través del programa Jer, fantástico gestor de ficheros que nos evita muchas penurias a la hora de bajarnos nuestros contenidos favoritos.

Los parámetros medidos en los servicios tenidos en cuenta son estos:

Velocidad: KB/s que son capaces de alcanzar cuando bajamos o subimos archivos

Usabilidad: Limpieza de aspecto, organización y facilidad de uso a la hora de manejar el servicio

Capacidad: Tamaño de archivo que pueden soportar los servicios.

Limitaciones: Trabas que ponen los servicios gratuitos para dificultar el proceso de intercambio de archivos, como tiempos de espera, captchas, número limitado de descargas, etc.

5 alternativas a Rapidshare
El siempre eficaz Mega, a punto de tomar el relevo del rey

MEGA

Eterno rival de Rapidshare. Se mantiene en la cúspide junto al rey pero después de los varapalos judiciales que ha recibido aquel, Mega seguramente se consolide como principal servicio de almacén de archivos. Su presentación resulta un poco confusa, cuesta encontrar algunas opciones y muestra publicidad que molesta un poco a la vista. Se nota que los diseñadores gráficos han realizado un esfuerzo por mantener la página limpia, pero no han terminado de conseguirlo. La velocidad de descarga fluctúa entre los 150 y 180 KB/s aunque dependiendo del momento, puede bajar hasta 50 KB/s sin que puedas hacer nada por evitarlo. La subida no supera los 75 KB/s pero esa es una constante que se mantiene en todos los servidores, seguramente por limitaciones de nuestro propio entorno de pruebas.

Sus límites en cuanto al tamaño de los archivos son altos. Se pueden subir hasta 1 Giga, sin embargo, los s anónimos solo podrán bajarse archivos de 500 MB. No tiene límites en el número de descargas. Utiliza captchas y también un temporizador que obliga a esperar 45 segundos antes de descargar nada. El Jer salva los captchas pero no puede evitar la molesta espera cada vez que intentes descargar algo.

Velocidad: 7 Usabilidad: 6 Capacidad: 9 Limitaciones: 5

5 alternativas a Rapidshare
Sin duda, el mejor de todos, por rapidez y por sus ilimitadas prestaciones

MEDIAFIRE

Sin duda, el mejor de todos los servicios gratuitos de almacén de archivos. Sale vencedor en todas las comparativas que se realizan a lo largo de la Red, sin embargo, no cuaja en los foros y el número de archivos que se encuentran asociados a estos enlaces es muy pequeño. Todo el mundo está de acuerdo en que no tiene rival, por eso nadie entiende cómo es que no se ha erigido aún como el número uno. Sus velocidades de descarga son absolutamente demoledoras. Sube hasta los estratosféricos 1000 KB/s sin despeinarse. Esta cifra ni siquiera es alcanzada por algunos servicios de pago. Realmente sus prestaciones no tienen parangón en el mundillo de los servidores gratuitos.

Por otro lado, tampoco tiene ningún tipo de limitaciones: ni captchas ni tiempos de espera ni número de bajadas. Nada. Puedes hacer lo que quieras con este impresionante servicio que no te costará nada pero sí te ofrecerá espectaculares rendimientos. Su aspecto sí hay que criticarlo. Muy sucio y lleno de mensajes auto publicitarios. Cuesta un poco moverse por sus menús aunque finalmente llegas a encontrar lo que buscas. Ese es un punto que deberían mejorar cuanto antes.

Otro asunto que le baja un poco el listón es el tamaño de archivos permitido: 200 MB. No es mucho, pero suficiente para subir cualquier cosa si dispones de un programa para fragmentar los contenidos. Los archivos que no se bajen en 30 días son borrados por el servidor. Eso sí, no permite subir archivos protegidos con contraseña, por aquello de evitar colarles material ilegal. A pesar de eso, sus ventajas son más que evidentes, pero sigue siendo un servicio minoritario. Esperemos que algún día los s descubran esta maravilla.

Velocidad: 10 Usabilidad: 7 Capacidad: 6 Limitaciones: 10

5 alternativas a Rapidshare
Una buena opción que no destaca en nada pero mantiene un nivel en todo

FILEFACTORY

Otro de los minoritarios habituales por los foros de descarga. De aspecto un poquito sucio pero, al final, las cosas son fáciles de encontrar. No presenta muchos problemas a la hora de usar las herramientas de que dispone. Su capacidad de carga alcanza los 400 MB por archivo, cifra bastante respetable que nos permitirá subir contenidos sin tener que partir en demasiados trozos. Su velocidad también nos llama la atención por subir hasta 250 KB/s en condiciones favorables. Nos encontramos ante un servidor muy equilibrado en cuanto a rendimiento pero que adolece de las típicas trabas que suelen poner la mayoría de servicios de almacén de archivos: 30 segundos de tiempo de espera y límite de descarga de 150 MB a la hora. Tampoco ite descarga de archivos simultánea. Una buena opción dentro del competido mundo de las Web de almacenamiento de archivos.

Velocidad: 8 Usabilidad: 7 Capacidad: 8 Limitaciones: 6

5 alternativas a Rapidshare
Opción muy equilibrada que ofrece excelentes velocidades y sencillez de uso

SENDSPACE

Información suficientemente clara y concentrada. No posee un estilo limpio pero las opciones no ofrecen mayor dificultad a la hora de buscarlas. Sendspace no aparece con mucha frecuencia en los foros de descarga pero se va abriendo paso poco a poco debido a sus buenas características técnicas. ite archivos de hasta 300 MB, más o menos en la media, pero donde realmente destaca es en su velocidad de descarga, cuyas cifras nos impresionaron por tratarse de un servicio gratuito. Vimos cotas de 330-350 KB/s mientras descargábamos el archivo de prueba, valor muy elevado sabiendo que hablamos de coste cero para los s. Tampoco tiene límites en cuanto al número de descargas de los archivos puestos a disposición, aunque debemos entender que a los 30 días se eliminan aquellos contenidos que no hayan sido bajados por los s. Excelente y poco conocida opción que nos reportará muchas satisfacciones.

Velocidad: 9 Usabilidad: 8 Capacidad: 7 Limitaciones: 8

5 alternativas a Rapidshare
Le faltó velocidad para convertirse en el servicio perfecto

DEPOSITFILES

Excelente limpieza la que presenta la portada de esta Web. Muy en sintonía con Rapidshare. Recuerda a Google. Una página blanca, un recuadro para escribir el texto y poco más. Los menús son muy sencillos y fáciles de manejar. En este sentido, simplemente perfecto. Sus capacidades de almacenaje son del montón: 300 MB por archivo. Una cantidad que no sorprende pero que agradecerán todos aquellos que no les guste partir archivos. En caso de registrarte, esa cantidad asciende a 2 GB, pero como advertíamos al inicio, sólo analizamos las cuentas anónimas. Hasta aquí, Depositfiles se constituye como un servicio que va camino del ideal, sin embargo, meten la pata (y mucho) en la velocidad de descarga. Apenas superan los 50 KB/s, cifra que se nos antoja completamente ridícula, sobre todo comparándola con sus competidores. No tiene límites en el número de descargas pero si en 30 días nadie ha bajado el archivo, se borra del servidor. Una opción que podría haber sido ideal si la velocidad de descarga hubiera sido más elevada.

Velocidad: 5 Usabilidad: 10 Capacidad: 7 Limitaciones: 8

Atrás hemos dejado otras alternativas como hotfile.com, storage.to, megashares.com, ed.to, gigasize.com, netload.com y algunos más que no hemos considerado necesario incluir bien por errores técnicos de dichos servicios que no nos han permitido subir o bajar contenidos, bien por escasa velocidad de descarga o bien por otras cuestiones que los hacen estar por debajo de sus competidores. Cualquiera de las 5 elecciones que os proporcionamos, dará cumplida satisfacción a vuestras ansias de intercambiar archivos, pero este el el resumen final que ofrecemos:

Si quieres la máxima sencillez de aspecto y fácil a las opciones, Depositfile debe ser tu elección. Si te importa la velocidad y que no te limite nadie, Mediafire se impone con rotunda claridad a todo lo conocido. Si buscas encontrar un servidor que ofrezca infinidad de enlaces a diversos contenidos, Mega no tiene rival. Si deseas un servicio equilibrado que prácticamente lo tiene todo, Sendspace cumplirá tus expectativas. Y si quieres una buena opción que mantiene un cierto nivel en todos los apartados pero con un gran número de enlaces dentro de los minoritarios, Filefactory deberá ser el elegido.

¿Con cual me quedo yo? Pues sabiendo que a mí me fascina la velocidad, no hay duda de que Mediafire sería la opción que recomendaría de modo definitivo.

MEDIAFIRE:

Aquí

MEGA:

Aquí

DEPOSITFILE

Aquí

FILEFACTORY

Aquí

SENDSPACE

Aquí

Etiquetas

#Reportajes
avatar

muy buenas alternativas jejejeeeeeeeee

que bueno que mis preferidos mega y mediafire encabezan esta lista=)

sobre todo mediafire que es mi predilecto por NO TENER LIMITACIONES.

avatar
avatar

Yo creo que todas eso de las demandas que tiene y tendra rapidshare al final afectara a todos los servidores de descarga. Si !! seguro ya le echaron el ojo a estos otros.

avatar
avatar

Asi es MediaFire y Mega son los mas eficientes para mi gusto

avatar
avatar

Siempre recomiendo Mediafire, es una lástima que no sea tan conocido. Eso sí, es un muy buen servicio :)

avatar
avatar

que extraño :s he descargado a velocidades de hasta 1400 KB desde mega... y en modo gratis, he descargado archivos de 1gb sin problemas.

avatar
avatar

Viendo estos resultados me doy cuenta q mi internet es paupérrima.
En los picos más altos eh descargado a 120Kb/s y de subida lo máximo creo q fue alrededor de 17kb/s. Tengo 1 MB de conexión, vivo en Argentina.

avatar
avatar

Me quedo con mega, cero problemas!!!...
Mediafire me ah dado algunos problemas con los archivos *.rar, muchas veces me marca como archivo corrupto -.-! cosa que no sucede con mega.
Lo bueno de mediafire es que permite conexiones simultáneas, es por eso que su velocidad de bajada es superior.

avatar
avatar

Emm... yo he llegado a bajar a 1,5M/s en Mega y sin cuenta y eso cada 2x3, cierto es que tambien a veces baja a 50, 75 o 150k

avatar
avatar

Con el servidor SendSpace existe una limitante de descarga que es de 1 ( si no es que me equivoco) GB por dia y hay que esperar como una hora aprox para poder descargar otro archivo de este mismo servidor ademas de que la velocidad solo llega a un max de 50 KB/s, y eso que tengo una coneccion de 3Mb/s.

Saludos

avatar
avatar

por ahora rapidshare esta sufriendo luego le pasara con su gran competidor Mega despues mediafire al final nos quedaremos sin ninguna pagina pero eso pasara en 1 decada

avatar
avatar

Garcias por hacer el articulo.. pensaba q se habian olvidado... jajaja.. sinceramente para muchos de nosotros.. rapidshared habia muerto hace mucho tiempo.. pero aun asi siguen apareciendo links bajo este servidor.. asi q no sabria bien cuando terminara de agonizar..

avatar
avatar

Mediafire y mega son los mejores. Lo que pasa es que eso de que en mediafire duren 30 días si no los descarga nadie... echa para atrás a muchos ers.

avatar
avatar

Yo creo que en los foros se sigue usando más mega por la sencilla razón de que mucha gente de esos foros tiene cuantas , yo uso una compartida con 4 personas más que me costo muy barata, y bajo a 600/700 kb/s que es limite de mi linea sin interrupciones ni captchas ni esperas.

Tal vez cuando a la gente se le vayan acabando las cuentas empezarán a buscar algo gratuito, por ahora no creo que vaya a cambiar. Yo tengo mi para 3 años.

avatar
avatar

Mediafire y 4shared, recordar que mediafire cuenta con version de pago (lo cual me lleva a pensar que no durara por mucho la version free), que ofrece subir archivos de 2 GB. respecto a los archivos que no se descargan en 30 dias, en mi caso no ha sucedido, tengo archivos desde hace 1 año y aun estan en la cuenta, pero lo chequeare de todas formas. respecto a mega, no es tan malo, molesto y todo, pero el material que esta hospedado que logra pasar la prueba.
Otra opcion, es fileden, que es ideal para compartir pequeños archivos debido a que tiene un limite de 5 GB de transferencia mensual, pero es muy bueno.

avatar
avatar

Muy buenas, Kid. En el de Mega tienes algunos errores.

Tengo una línea de 12 megas (1,5 MB efectivos) y en ningún caso me baja de 600 KBps de bajada, mientras que la subida me la hace a lo que da la linea (tengo un mega de subida, 125 KB efectivos, y va a eso).

Además, con el Jer no tienes límite de ninguna clase. Últimamente he bajado un montón de 'archivos' para PSP y he hecho acopio de ellos en 4 días, y de Mega han sido el 80 %. La única espera ha sido la del reconocimiento de Captcha y los 45 segundos de demora clásicos, pero nada más.

Un saludo.

avatar
avatar

Difiero con que a rapidshare le queden 2 telediarios. Si realmente estuviese mal la venderian a algun a ruso.

avatar
avatar

En lo personal me quedo con mediafire, pero igual como todo servicio, mientras no sea conocido mantendra su oferta de ofrecernos maravillas de forma gratuita , hasta el momento en el que todo mundo lo corone como el rey, y entonces y solo entonces , empezaran a cobrarnos hasta los calzones.

avatar
avatar

Coincido con la mayoria de cuales son mejores y cuales peores, pero no les parece que estan "avivando giles" poniendo esta nota?
Saludos!

avatar
avatar

Mediafire a todas luces parece el mejor servidor, salvo por un pequeño problema, los archivos fragmentados siempre se corrompen ¿por que? habria que averiguarlo.
Siempre he tenido ese problema con el servidor, cuando algo esta dividido en x numero de partes siempre una o dos "inexplicablemente" no sirven, si el er hace mirrors en otros hosting no hay problema, pero si solo subió a Mediafire te jodes y ni el tiempo perdido que ya desperdiciaste.

avatar
avatar

Me parece recordar que rsh regalaba una cuenta cuando juntabas tantos puntos de tus descargas, ¿los otros servicios ofrecen algo parecido???

avatar
avatar

A mediafire le hace falta algo como lo que tiene 4shared.com, me refiero a la busqueda de archivos

avatar
avatar

Ultimamente muchos archivos de mega al ser descargados no sobrepasan los 60 KB/s, antes no ocurria eso ... no se que pasara con sus servidores, aunque no ocurre con todos los archivos. Es por eso que prefiero mediafire.

avatar
avatar

soy de mega, rapidshare, y mediafire ( y unos cuantos mas) desde hace ya unos cuantos años. Mega es de lejos el mejor. si no me equivoco, el almacenaje de mega no es de 1 giga, sino de 2.
aparte, los captcha ni me acuerdo de lo que eran gracias al Jer. Y las velocidades siendo gratuito, ha llegado a alcancer el tope de mi linea en muchas ocaciones. Es desde luego el mejor. Mediafire podra no tener restricciones, pero la velocidad maxima que llegue a tener con ese servidor es de 80 ks.
ahora soy de mega, y la verdad, la he amortizado en menos de un mes. merece la pena.
un saludo

avatar
avatar

Yo con una conexion de 20 Mb (10 Mb en speedtest) bajo de mega a mas de 1Mb por segundo, SIEMPRE.
Los demas casi nunca alcanzo esas velocidades. Ademas al ser registrado gratuito solo tengo que esperar 25 segundos y tengo menos limite de descarga.
Para mi el mejor ya que puedo descargar archivos bastante grandes y a la mejor velocidad.

avatar
avatar

Yo tengo cuenta de netload y dejenme decirles que me tiene muy satisfecho, es de los servidores mas rapidos y estables, he llegado a descargar con jdownlader a una velocidad de 5mb/s. Yo lo recomendaria.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.