<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Los juegos de Grand Theft Auto (Retrospectiva)
NeoTeo
martinbaraink

Los juegos de Grand Theft Auto (Retrospectiva)

Los juegos de Grand Theft Auto (Retrospectiva)

Descubre los secretos ocultos detrás de la polémica saga GTA: una historia de violencia, marginalidad y revolución en el mundo de los videojuegos que te dejará con ganas de más…

¿El culto a la violencia se ha digitalizado? ¿Estar frente a la simulación de la marginalidad en el mundo digital, no nos servirá para alejarnos de la violencia real? ¿La saga GTA generó más violencia o introdujo al mundo de los videojuegos una herida social que nunca antes se había visto? Es hora de recorrer una de las franquicias más polémicas de todos los tiempos. Adictivo, sucio y peleador, Grand Theft Auto es, sin dudas, uno de los títulos claves para entender la evolución del entretenimiento hogareño. Carguen sus pistolas, háganse del auto más veloz, que los chicos más rebeldes tienen su lugar en Neoteo.

Si bien no es el oficio más antiguo del mundo, desde el comienzo de la historia siempre han existido personajes al margen de la ley. En un principio fue por arreglos para conservar la vida, traiciones recompensadas, búsquedas desesperadas para sobrevivir, un poco de maldad también, pero con el paso de los años fue el mismo medio de vida el que comenzó a llevar hacia una peligrosa cornisa a aquellos sujetos que no supieron o pudieron ocupar un lugar en el sistema productivo moderno. De la nada, los menos, lograron cambiar su suerte con ideas novedosas e inabarcables que torcieron el rumbo de la humanidad. Sí es cierto que pudieron abandonar su marginalidad. Suena raro, pero ellos pudieron superar la barrera que no los dejaba avanzar en su vida cotidiana. Pero otros no, y de ellos hablaremos.

Los juegos de Grand Theft Auto (Retrospectiva)
Grand Theft Auto: uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos.

La marginalidad social es, quizás, una de las temáticas que más se acercan al consumidor promedio. Porque este sujeto que puede comprarse un juego como Grand Theft Auto ya sabe con qué se va a encontrar. Tiene claro que no va a vivir una fantasía, sino una ficción, un cuento, pero no un contexto que le sea ajeno. Aquí no hay zombis, extraterrestres o animales inexistentes. Aquí está la vida, la parte más cruda, áspera y oscura de todas, pero la vida al fin. El primer Grand Theft Auto fue desarrollado en el año 1996 por un programador escocés llamado Dave Jones, y luego por los hermanos ingleses Dan y Sam Ho y el diseñador de juegos Zachary Clarke, en una compañía escocesa que antiguamente se llamaba DMA Design, pero que luego adoptó el nombre Rockstar North. Fue publicado finalmente en 1997 por una de las empresas más respetadas de toda la industria: Rockstar Games.

Grand Theft Auto (8 Bit)

El podía elegir entre ocho personajes distintos: Travis, Kat, Nikki, Divine, Bubba, Troy, Kivlov y Ulrika, cuya apariencia no cambiaba (qué mejor que vestir un hermoso jersey amarillo) y que rápidamente eran tentados con trabajos ilegales o con la necesidad de escapar para evitar ser asesinados. Con tan solo cinco vidas, el jugador tenía la posibilidad de transitar libremente por tres diferentes ciudades basadas en locaciones reales. Así se encontraba con Liberty City (similar a Nueva York), Vice City (similar a Miami) y San Andreas (similar a San Francisco). Nuestro personaje recorría la ciudad tratando de ganarse su respeto dentro del mundo criminal. Para ello, se disponían una serie de misiones que exigían entregar recados en tiempos limitados, hacer favores a gángsteres o asesinar a algún desconocido. Teléfonos públicos en las calles o encuentros cara a cara con quienes requerían nuestros servicios nos ponían en movimiento, obligándonos a cumplir la misión asignada o fracasar y pasar a otro objetivo. Pero lo más atractivo de este título fue la libertad de hacer lo que quisiéramos.

Grand Theft Auto London 1969 - Boys Will Be Thieves - 1/1 [Phone in Northeast Chelsea]

Con 30 vehículos nuevos y 32 misiones para cumplir, Grant Theft Auto: London 1969 (al cual luego se le añadió una segunda expansión ambientada en 1961) seguía las mismas mecánicas de juego que su antecesor, asignando un nivel de búsqueda acorde a la gravedad de nuestros delitos. En el primer nivel, la policía intentaba detenernos pacíficamente sin hacernos daño, solo demorándonos u obligándonos a pagar una multa. En el segundo, intentaba matarnos con armas de fuego. Para el tercer nivel pedían ayuda a un helicóptero, mientras que en el cuarto se sumaban equipos SWAT. El quinto nivel nos deparaba el rechazo social, puesto que los propios ciudadanos se volvían en nuestra contra, y en el sexto y último nivel era el mismísimo ejército el que destrozaría la ciudad para detenernos y borrarnos del mapa. Pistolas, ametralladoras, lanzallamas y lanzacohetes formaban nuestro arsenal. Ya resaltaba Head Radio, única estación que llenaba de música nuestros oídos. Sus objetos escondidos, libertad de movimiento, tamaño del mapa, variedad de vehículos, ritmo trepidante y un nivel de violencia nunca antes visto convirtieron a Grand Theft Auto en un juego extremadamente controvertido que despertó rechazo incluso en la dirigencia política, pero que seguía avanzando con paso firme. A finales del 99, se lanzó la segunda parte de GTA, que incluso tuvo una versión muy lograda; a principios de 2000, la consola portátil Game Boy Color.

Grand Theft Auto 2 GBC

GTA 2 amplió las historias criminales con guerras entre pandillas que querían hacerse con el control de la ciudad. Pero, aun contando con una mecánica pulida y gráficos en tres dimensiones más refinados, seguía manteniendo la vista cenital de la primera entrega y las escenas cinematográficas con los personajes principales. Por ello, rápidamente, Rockstar tuvo que dar una vuelta de tuerca a su franquicia que parecía enroscada en sus propias limitaciones. Sin saberlo, la empresa estaba a punto de realizar un cambio trascendental con el lanzamiento de Grand Theft Auto 3 en 2001, un éxito drástico y revolucionario. Variando a una perspectiva en tercera persona, GTA 3 se convirtió casi en una simulación de la violencia callejera.

GTA 3 Trailer

Fino, distinto, superior, Rockstar lograba posicionar su producto otra vez en la cima aprovechando no solo el componente morboso de su juego, impregnado en una violencia cruda e inusitada, sino convirtiéndolo prácticamente en una nueva experiencia. Un sandbox casi infinito, con un diseño artístico impecable tanto visual como musical. Ciudades llenas de secretos reales que podían recorrerse a pie o en el vehículo que se animara a robar, ofrecían una sensación de libertad extrema distinta a cualquier otra experiencia vivida. Con tres barrios de la misma Liberty City, desbloqueándose conforme avanzaban las misiones (Shorside Vale, Staunton Island y Portland), el escenario mostraba matices que parecían mantenerlo con vida incluso al apagar la consola. Un mundo sucio pero lleno de esperanzas, con una estética única que dio origen al siguiente título, lanzado en octubre de 2002: Grand Theft Auto: Vice City.

Grand Theft Auto: Vice City Trailer

Inspirado en Miami, en los años 80 regresábamos con Tommy Vercetti, quien, tras varios años en prisión, volvía al ruedo de la cosa nostra para recuperar su estatus de maleante profesional y transformarse, paso a paso, en el ser más despiadado y poderoso de la ciudad. Algunas incorporaciones técnicas y mecánicas lo pusieron un paso adelante de su predecesor. La posibilidad de interactuar cara a cara, disparar desde el auto y comprar propiedades para aumentar ingresos aportaron novedades al producto final. Sin embargo, su narración seguía siendo lineal pese a las submisiones y objetos ocultos que enriquecían la trama principal. Cinco estaciones de radio daban cinco horas de transmisiones casi en vivo (una verdadera perla). Luego, en 2004, se lanzó una versión para Game Boy Advance, que impactó a los jugadores con la llamada Grand Theft Auto Advance, presentando una historia propia en la ya conocida Liberty City.

Grand Theft Auto Advance جراند ثفت أوتو

Pero el salto narrativo se dio, durante este mismo año, con el lanzamiento de Grand Theft Auto: San Andreas. Nunca tan bien manejada la marginalidad social como en esta historia de 1992, tras desatarse una guerra de pandillas en los barrios bajos del estado de San Andreas (inspirado en Nevada y California). Con un contenido urbano muy distinto a entregas anteriores, este quinto título cuenta la historia de Carl Jonson, un joven afroamericano que regresa a su ciudad natal, Los Santos, para vengar la muerte de su madre. Otra vez, respeto y honor serán nuestros objetivos en una de las historias más crudas de la saga. San Andreas se compone de ciudades como Los Santos (basada en Los Ángeles), San Fierro (en San Francisco) y Las Venturas (en Las Vegas), junto con amplios espacios campestres y desérticos que ofrecían múltiples matices para explorar. Además, diversas submisiones ampliaron la oferta de acción, violencia y sexo en una historia dura que adelantaba la próxima obsesión dramática de Rockstar: la búsqueda del sueño americano.

A Grand Theft Auto: San Andreas le siguieron dos expansiones (GTA: Liberty City Stories y GTA: Vice City Stories) en 2005 y 2006 respectivamente. No fue hasta octubre de 2006 que la última joya de la saga vio la luz. Siguiendo una narrativa de individuos perdidos en busca de redención, Grand Theft Auto 4 nos dejó la boca abierta con una aventura revolucionaria. Un veterano de guerra de Europa del Este, Nico Bellic, llega a una renovada Liberty City en busca de su destino. Pero su American Dream se oscurece al descubrir una trama de corrupción que azota la ciudad de sus sueños. Gracias a tecnologías como Natural Motion, complemento del motor gráfico Euphoria, y la nueva inteligencia artificial, GTA 4 se convirtió, quizá, en el juego más real jamás vivido. Con 15 modos multijugador, misiones múltiples para desbloquear zonas y desenlaces según elecciones morales, la crítica especializada acordó que este nuevo mundo digital era uno de los mejores juegos de todos los tiempos.

Así fue como Grand Theft Auto se transformó en lo que es. El nuevo título para consolas portátiles, GTA: Chinatown Wars, junto con episodios descargables como GTA: The Lost and Damned y The Ballad of Gay Tony, se consolidó a la saga en el nivel más alto de su generación. Actores como Samuel L. Jackson, James Woods y Ray Liotta prestaron sus voces, y programas como Los Simpson rindieron homenaje. GTA es un ejemplo de reinvención, así como Nico Bellic llegó a Liberty City en busca de su sueño americano, y Rockstar supo adaptarse a un mercado ávido de innovación. Pero pueden tener la conciencia tranquila: este éxito fue lo único que los protagonistas de GTA no robaron. Se lo han ganado en buena ley.

Etiquetas

#Vida Digital
avatar

Genial recopilacion aunque debo itir que no tube la opotunidad de jugar el GTA 4, la saga en si es una verdadera joya... algo que encontre ahi y que nunca he vuelto a ver en otro juego, es la variedad de emisoras que te hacian sentir que estabas en los 80 en el caso de vice city....

avatar
avatar

Una saga estupenda, llege a jugar mas tiempo el vice city, que cualquier otro, el GTA 4 un poco, y esta de poca mad...Realmente es excelente el ambiente del juego.

avatar
avatar

Otro juego que solo enseña violencia y como ser un verdadero criminal, haciendo misiones en las cuales robar y asesinar son las principales; pero que se puede decir la gente pide más pues más se le da.

pobre generacion.
me incluyo.

avatar
avatar

nunca fui fanatico de esta serie, en sus tiempos mosos todos lo querian jugar en casa de un amigo asi que me aburria fatal X_X lo jugue 2 3 veces pero nunca le encontre sentido al juego -_- la verdad prefiero otros titulos, se que juego es bueno pero en lo personal no era de mi agrado.

avatar
avatar

No será el motor "rage" y las físicas natural motion de "euphoria"???

avatar
avatar

ERROR ORTOGRAFICO EN ESTA ORACION: (Una juego)


Porque este sujeto que puede comprarse una juego como Grand Theft Auto ya sabe con qué se va a encontrar.

avatar
avatar

el gta 2 foreveeeeer!!! los otros me aburrieron

avatar
avatar

a ver si ya hacen un Grand Theft Auto:mexico, con narcos, secuestradores y locos baleando en la ciudad

avatar
avatar

En que capitulo de los simpsons se hace referencia a GTA en su honor??? no en serio no lo se, diganmelo.

avatar
avatar

Excelente artículo! He vivido el juego desde GTA III, jugando muchas veces por placer (sin hacer misiones). Cuando sales a la calle se mezcla las escenas del juego con la realidad, las acciones/desiciones q toman las personas, lo q puedes predecir q va a pasar, hasta lo q quisieras hacer...

avatar
avatar

Casi lloro, que recuerdos, las horas y horas que estuve jugando al primer GTA, recuerdo que como no estabá en español lo terminé en italiano que era mas o menos lo que entendia mejor. El mejor de todos Vice City, el hambiente de los 80 mezclado con Miami y la mafia italiana no tiene comparación. Y los que dicen que los GTa son aburridos es porque evidentemente no saben jugar. Saludos

avatar
avatar

gta san andreas cumplio uno de mis sueños de peque: Un juego para andar en coche por la ciudad y por la carretera con amplios grados de libertinaje, no tanto como con los adictos a la velocidad y al cachondeo NFS, sino con todas las posibilidades de interaccion posibles...

avatar
avatar

para mi sn duda mi primer juego para mi recien comprada ps2 (2001) fue gta 3 sin duda marco toda la realidad segui comprando juegos hata que en 2009 adquiri ps3 y sin duda compre gta 4
y dije OMG juegazazazo la neta esperare con ansias gta5



arriba mexico motherfuckers!!!

avatar
avatar

no me gusta no abre

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.