<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Intel, HP, Yahoo! y la computación “en nube”
NeoTeo
editorwp_constanza

Intel, HP, Yahoo! y la computación “en nube”

Intel, HP, Yahoo! y la computación “en nube”

Descubre cómo la computación en nube está revolucionando el mundo digital: ¡un vistazo que te dejará con ganas de saber más!

La computación en nube es la tendencia cada vez más fuerte de vender poder de proceso y espacio de almacenaje en línea, como si de un servicio se tratase. Esta manera de ver cada ordenador e incluso dispositivo móvil como una terminal de "la nube", es decir Internet, ofrece muchas posibilidades que podrían afectar la economía a gran escala, y es por esto por lo que estos tres gigantes, Intel, Yahoo! y HP, se unen para estudiar, desarrollar mejoras y obtener las mayores ventajas de esta nueva manera ver a la informática.

Intel, HP, Yahoo! y la computación “en nube”
Cloud computing es ofrecer "servicios" a través de Internet que pueden ir desde almacenaje hasta tiempo en un superordenador

La computación en nube ha sido llamada “la evolución natural de Internet”, pero en realidad podemos decir que se trata de un concepto que ya existe y está siendo aplicado por la mayoría de las empresas de cierta importancia en los países industrializados, si bien aún no a gran escala. Son algunos ejemplos de esto la oferta de servicios de almacenaje en línea o la posibilidad de pagar por tiempo en granjas de render.

Sin embargo, son sobre todo las compañías basadas en ofrecer servicios en línea, como Google o Yahoo! quienes hasta ahora están llevando más a fondo la aplicación de este concepto. Tal vez es por este motivo que no nos resulta extraño encontrar que esta última se ha unido a otros dos gigantes, Intel y HP, para realizar seis grandes centros dedicados a estudiar los recientes avances de Internet y encontrar más formas de sacarle provecho.

Los centros estarán diseminados alrededor del mundo: habrá tres ubicados en las casas centrales de estas tres compañías y los otros en la Universidad de Illinois, la Autoridad de Desarrollo Infocomercial de Singapur y en el Centro Steinbuch en Alemania. Estarán formados por entre 1.000 a 4.000 nodos, es decir, ordenadores conectados entre sí y a Internet para obtener un impresionante poder de proceso y un igualmente enorme espacio para almacenaje.

Los centros se encargarán de hacer estudios sobre la seguridad, istración y de desarrollar de nuevas aplicaciones para la computación en nube. Se espera que estén listos para funcionar para el año próximo.

Intel, HP, Yahoo! y la computación “en nube”
Podríamos comprar tiempo de proceso en "la nube" para ejecutar simulaciones que nuestro ordenador no podría correr

Fuente:

BBC

Etiquetas

#Empresas
avatar

Me gusta investigar y estar al tanto de los nuevos avances en tecnología.
Me interesa sobre todo el campo GNU/GPL multiplataforma.

Carcar8

avatar
avatar

Interesante artículo, como bien señalas, no es nada nuevo, pero si una nueva forma de ver las tecnologías ya disponibles, seguiremos con entusiasmo su evolución. Saludos.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.