Cómo tomar un buen retrato

Descubre los secretos que transformarán tus retratos: ¡haz clic y entérate de cómo lograr imágenes que cautivan!
Tomar retratos no es una tarea fácil de realizar, sobre todo si se es un fotógrafo profesional. Siempre hay algunas cosas que no se tienen en cuenta y que pueden mejorar de manera considerable el resultado final de la imagen. Aquí tenemos unos consejos para que aproveches tus retratos al máximo de su potencial.
A esta altura en el tiempo, no podemos negar la importancia de las fotografías. Estas imágenes tienen el poder de revivir momentos y sensaciones del pasado que creíamos haber olvidado. Sin embargo, los retratos son tema aparte. A diferencia de lo amplio que puede ser una fotografía, los retratos se concentran en una o varias personas y tratan de transmitir una emoción en particular. A continuación explicaremos diferentes técnicas y consejos para tomar buenos retratos.
Todos conocemos el típico retrato de prócer, ese en donde el sujeto se encuentra mirando hacia alguna dirección, o de frente a la cámara, pero hay tantas otras cosas que se puede hacer para que la imagen sobresalga. Por ejemplo, una buena manera de tomar una fotografía llamativa sería alterando las perspectivas. La mayoría de las imágenes se toman a la altura de los ojos, pero eso no quiere decir que sea una normativa irrefutable. Al variar el ángulo, ya sea tomando la foto de abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo, puedes obtener otra perspectiva de la persona y transformar lo que sería una foto común en una más interesante.
Foto tomada por jstancel.

Como mencionamos antes, todos conocemos la típica fotografía con pose, y la verdad es que no todos quedan bien posando, por más cuidada que esté la imagen. Las mejores fotos son las que parecen naturales, más allá de que en el fondo haya sido planeada hasta en el último detalle. Es por eso que a veces las mejores fotos surgen en situaciones inesperadas, en donde el sujeto se encuentra con familiares o amigos y está más relajado. En estos casos, las expresiones de la persona suelen ser mucho más naturales y agradables que cuando se intenta “salir bien” para la foto.
Foto tomada por Lili S.

La luz es una preocupación que no se puede evitar: siempre debe haber una fuente de luz disponible para sacar una buena fotografía. Para esto, en general se recomienda utilizar luces suaves, pero eso no significa que no podamos jugar con la luz que tenemos. Hay diferentes tipos y maneras de utilizarla, por ejemplo, al iluminar al sujeto de costado se destaca un lado mientras el otro queda en penumbra, creando un ambiente completamente distinto al de una iluminación normal.
Foto tomada por y1@.

Pero cuando la luz no es problema, hay otros aspectos en los que concentrarse, como resaltar partes específicas del sujeto. Y no nos referimos únicamente a enfocar una parte mediante zoom, sino a oscurecer o tapar el resto de los atributos para que uno resalte sobre el conjunto.
Foto tomada por Gods Emerald.

Aunque lo más importante en un retrato es la persona retratada, también es fundamental considerar lo que hay detrás. Cambiar el fondo puede alterar significativamente el contexto de la imagen, ya que el objetivo del fondo es resaltar al sujeto y no competir con él.
Foto tomada por bigDphotographer.

Como ya habrás escuchado, los ojos son las ventanas del alma. En los retratos, las miradas pueden ser clave, ya que tienen el poder de transformar por completo el contexto de la imagen. Se recomienda que el sujeto se encuentre en un ambiente familiar para aprovechar al máximo esa expresión, aunque también se pueden lograr miradas nostálgicas cuando está solo o sumido en sus pensamientos. A veces, es mejor dejarlo ser y capturar el mejor instante.
Fotos tomadas por jcopix y soartsyithurts.


Antes mencionamos que se podía resaltar partes específicas del cuerpo sin necesidad de aplicar zoom. A veces, tomar fotografías de distintas partes del cuerpo resulta muy interesante, ya que estimulan la imaginación de quien las observa.
Foto tomada por Chrissie White.

No siempre las imágenes deben ser tomadas de forma vertical u horizontal. A veces, tomar un retrato con un ángulo diagonal puede aportar dinamismo e informalidad a la imagen.
Foto tomada por maybemaq.

Un buen recurso puede ser sacar imágenes de manera secuencial con la opción “burst” de la cámara. En lugar de capturar una sola imagen, se pueden obtener una secuencia que permite elegir entre numerosos instantes y capturar gestos o expresiones que de otro modo pasarían desapercibidos.
Foto tomada por B00KKEEPER.

Si buscas lograr un efecto interesante en tu retrato, puedes optar por una fotografía fuera de foco. Para conseguirlo, es necesario enfocar en un objeto que se encuentre detrás o delante del sujeto, o bien dejar toda la imagen desenfocada para lograr un efecto peculiar y cálido.
Foto tomada por your_cherry_bomb.

Ya mencionamos dos maneras de dirigir la atención del espectador hacia una parte específica del cuerpo. La tercera consiste en enmarcar dicha parte con otro elemento dentro de la imagen, técnica que se utiliza frecuentemente para enfatizar los ojos del retratado.
Foto tomada por colint544.

La mejor manera de que una foto llame la atención es capturando el rostro del sujeto de forma que ocupe casi la totalidad del encuadre. Aunque no todas las imágenes se deben realizar de esta manera, en determinadas ocasiones esta técnica logra un gran nivel de detalle y profundidad en el retrato.
Foto tomada por Kim Long Photography.

Estas son solo algunas de las miles de técnicas existentes para mejorar la calidad de nuestros retratos. Más allá de cualquier técnica, es fundamental tener el tacto necesario para saber cuándo capturar la foto perfecta.
Yo comento mi técnica, fácil y efectiva: sacar muchísimas fotos, de todas las maneras que se nos ocurra, improvisando en el momento y sacando ideas al instante, porque en mi esperiencia tengo comprobado que la mejor foto es la que no nos esperábamos.
Un saludo!
si no es presisamente necesario tomar una foto planeada, si no pues en mi punto de vista las mejores fotografias son las que no esparamos LAS NATURALES :))
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.